Colección itinerante de pintura

COLECCIÓN EN VIAJE: ANTOFAGASTA

La última exposición del programa de itinerancias de la colección MNBA se presenta en el Centro Cultural Estación Antofagasta desde 8 de julio al 8 de septiembre.

01/07/2011

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

Luego de un año y medio de recorrido por regiones del centro y sur del país, la última etapa del proyecto desarrollado y gestionado conjuntamente por el Museo Nacional de Bellas Artes y por la Fundación Itaú, será trasladada y exhibida en Antofagasta. La muestra cuenta con la colaboración de Ferrocarril de Antofagasta (FCAB).

La exposición 45 obras patrimoniales de la colección MNBA abarca tres siglos de historia. Entre ellas se encuentran obras de Juan Mauricio Rugendas, Raymond Monvoisin, Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Llanos, Luis Vargas Rosas, Juan Francisco González, Nemesio Antúnez, Paz Errázuriz y Lotty Rosenfeld.

Colección en viaje se podrá apreciar en el Centro Cultural Estación Antofagasta, ubicado en Calle Bolívar 280, frente a las dependencias del FCAB.

La exposición también contempla la realización de un seminario gratuito para profesores de artes visuales, de educación general básica y áreas afines el miércoles 6 de julio en el Auditorio del FCAB, ubicado en calle Bolívar 255.

Itinerario de la colección

Durante el 2010 el programa contempló las ciudades de Talca, Concepción, Temuco y Viña del Mar. En tanto que el 2011, comenzó en La Serena, continuó en Iquique y finaliza en Antofagasta, en la primera exposición de la sala del nuevo Centro Cultural Estación Antofagasta, inaugurada el 30 de junio del presente año.

La muestra propone una mirada transversal a las obras seleccionadas de acuerdo a criterios que consideran aspectos históricos, teóricos, estéticos y temáticos. El guión museográfico está dividido en siete módulos curatoriales planteados por el Director del MNBA, Milan Ivelic, y los curadores Ramón Castillo, Patricio M. Zárate y Angélica Pérez.

Para poder llevar a distintas ciudades del país las obras patrimoniales del MNBA, Fundación Itaú ha jugado un rol fundamental no sólo involucrándose en labores asociadas con la gestión y desarrollo de la gira, como la dirección del diseño de los impresos o la contratación de los seguros involucrados y de la empresa de transporte especializada, sino que también facilitando los trámites legales necesarios para la certificación del proyecto de acuerdo a lo estipulado por la Ley de Donaciones Culturales.

Jaime Uribe, Gerente de Fundación Itaú, destaca que "esta itinerancia es parte del programa ArteAbierto de Fundación Itaú cuyo principal propósito es acercar el arte a las personas, no sólo en la Región Metropolitana, sino también en regiones. Por otro lado, la gira, iniciada el año pasado, se enmarca en una serie de homenajes a artistas nacionales y su legado, que nuestra Fundación ha organizado con motivo del Bicentenario, con tal de compartir una valiosa selección de obras de artistas destacados con un público amplio y diverso".

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker