MNBA Plaza Vespucio
CECILIA AVENDAÑO: PRIDE
Fotografía y nuevas tecnologías digitales en la muestra de la Sala MNBA Plaza Vespucio. Desde el 22 de agosto hasta el 27 de octubre de 2009.
04/09/2009
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Pride se podría entender como el último reducto de la fotografía, la contorsión o el pliegue hacia una realidad construida, de naturaleza virtual. El procedimiento consiste en el uso de tecnologías digitales, sustentado en un sistema de archivos, tras la captura soterrada de las imágenes que circulan en los medios impresos o el casting de modelos publicitarios. La manipulación obsesiva de la imagen facial, por medio de capas sucesivas no deja vestigio alguno del procedimiento utilizado, que consiste en la disección del rostro, un sistema de corte y agregación por medio del maquillaje, recubriendo o fusionando cada zona intervenida. El resultado, fisonomías con un dejo melancólico y artificial, sujetos híbridos desde su origen, incursionan en un universo incógnito, de pérdida y construcción de identidad. Personajes adulterados que consienten la impureza de su origen, construidos a partir de partes segregadas, cortes impertinentes forzados a convivir en el espacio imaginario elaborado por la artista.
El retrato está asociado a la pose, disposición descriptiva de la personalidad y el carácter, estas figuras en cambio afectadas y al mismo tiempo desafectadas remiten a una zona difusa, de indeterminación entre imaginación y realidad. No pretende el simulacro sino la veracidad, la presencia, la imagen no requiere certificación es real, concreta y existe, son parte del imaginario actual, perteneciente a la galería de retratos posibles que circulan mediáticamente en la red.