Gestión cultural y cooperación internacional

SEMINARIO GLOBALIZACIÓN Y COOPERACIÓN CULTURAL: MODELOS PARA ARMAR

Tres gestores culturales de amplia trayectoria están a cargo de la iniciativa dirigida a artistas y gestores culturales, con el fin de potenciar la reflexión y el debate en torno al intercambio cultural, las nuevas tecnologías de la información, la globalización y la participación ciudadana. El 8 de septiembre, en el Salón José Miguel Blanco MNBA, entre las 19:00 y las 21:00 horas.

14/08/2009

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

[!b:Expositores:]
ángel Mestres-Alejandra Valdés-Alejandra Hurtado


[!b:PLANTEAMIENTO DEL ENCUENTRO]

Aunque nada está normado en el ámbito de la gestión cultural, los organizadores plantean que los desafíos que impone el cambiante mundo de la globalización, la ejecución de proyectos de esta índole implica un tratamiento serio y profundo de los objetivos de cada actividad. Por esta razón invitan a debatir una serie de interrogantes: ¿Debe la cultura reforzar lo identitario en un mundo cada vez más globalizado? ¿Cultura "para todos" es sinónimo democratización de la cultura? ¿Los procesos participativos garantizan la democracia cultural? ¿Hablamos de cultura y cooperación solo desde un punto de vista de generación de riqueza? ¿Es la cultura un factor crítico para la sostenibilidad social? ¿Qué sucede con los artistas? ¿Participan en la gestión? ¿Se conocen a nivel latinoamericano? ¿Qué sucede con proyectos similares? ¿Pueden unirse y potenciarse? ¿Se puede trabajar en gestión de manera horizontal y romper con el tradicional modelo jerárquico operando en forma colectiva? ¿Es Latinoamérica un territorio interesante para los latinoamericanos? ¿Hoy en día, es posible generar redes de artistas independientes? Estas y otras cuestiones deben ser el objeto de este seminario, un espacio para que circule la palabra a propósito de decidir... qué queremos ser.


[!b:Objetivos:]

  • Facilitar una experiencia de intercambio y debate entre artistas y gestores culturales.
  • Promover la reflexión a propósito de la Cooperación Cultural.
  • Analizar la Cultura como factor de desarrollo. Analizar la idoneidad de las redes sociales distribuidas en los proyectos de Cooperación. Confrontar las realidades europeas v/s latinoamericanas en relación a financiamiento, apoyo, difusión y gestión de proyectos culturales.
  • Exponer sobre cooperación Sur y relacionarlo a la temática de autogestión y redes latinoamericanas necesarias para difundir creaciones artísticas y proyectos culturales.


[!b:Contenidos:]
Nociones básicas conceptos y herramientas de cooperación internacional. Contexto. Política cultural. Cooperación cultural y desarrollo cultural. Cooperación Sur. Desarrollo cultural comunitario Redes sociales distribuidas. Web 2.0

[!b:Inscripciones]

E-mail: ahurtado@zepelin.cl


[!i:www.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=1581 [!b: Ir a Programación y biografías de los expositores]]

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker