Óleo y temple, dibujo e ilustración

TALLERES EN SALA MNBA PLAZA NORTE

La sala MNBA Plaza Norte ofrece una gran oportunidad para conocer los secretos de la pintura tradicional y el dibujo en cursos prácticos gratuitos para niños y adultos. Los cupos son limitados. Las inscripciones están abiertas desde los primeros días de abril.

30/03/2009

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

[!b:TALLER PINTURA AL TEMPLE] Profesora: Begoña Mata Artista Visual, Licenciada en Artes Días jueves 16 al 18 de junio. Desde las 17:00 a las 19:00 horas El objetivo general es el aprendizaje básico de esta técnica, que va desde la realización del soporte hasta el sellado final de la obra. Las etapas son: Realización del soporte, creación de pinturas (solvente, aglutinante y pigmento), dibujo Básico, técnicas de pintura, sellado. [!b:Descripción:] En general, todas las técnicas pictóricas se basan en tres elementos básicos: el pigmento, el disolvente y el aglutinante, el temple fue el primer medio de pintura en reunir íntegramente tales características. Históricamente, la técnica de pintura al temple, y especialmente el temple de huevo, tuvo su máxima vigencia en los siglos medievales anteriores a la consolidación y difusión de la pintura al óleo, ocurrida entre el XV y el XVI. En el caso de la pintura al temple el disolvente es el agua, esta el pigmento y el aglutinante que puede ser algún tipo de grasa animal u otras materias orgánicas. En este caso será el huevo, que posee la cualidad de "congelar" molecularmente los pigmentos entre cadenas proteínicas de la emulsión. [!b:Materiales para la primera clase de preparación del soporte:] Una tabla trupan formato mínimo 30x40, formato máximo 60x60, 1 frasco de Guesso acrílico o látex blanco y cola fría, un pincel grande o brocha pequeña, lija al agua, botella con agua, recipiente para limpiar pinceles, delantal, un paño para limpiar [!b:TALLER DE PINTURA AL óLEO] Días martes desde el 14 de abril, entre las 17:00 y 19:00 horas. [!b:Objetivo:] Aprenderemos, la técnica básica de la pintura al óleo, teoría del color, dibujo básico y composición. Todo esto para que cada alumno realice una creación propia, apoyándose en referentes históricos, bocetos, fotografías etc. El alumno finalmente podrá desarrollar de la mejor forma posible su proyecto, siendo bien guiado y tendrá todas las herramientas para convertir su idea en una obra. [!b:Descripción:] Más allá de toda tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsqueda personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. [!b:Materiales:] Tela formato mínimo 25x20 y máximo 50 x50, óleos colores, 3 pinceles planos de tres grosores diferentes, médium, aguarrás, paleta o cubeta de hielo, paño, frasco de vidrio o plástico, lápiz carboncillo o grafito, cuaderno para apuntes, lápiz, delantal, una idea para desarrollar, si es necesario de fotografías, bocetos, libros etc. [!b:TALLERES DE DIBUJO E ILUSTRACIóN] Las clases estarán dirigidas por Javier Rodríguez, Profesor de Artes Plásticas. Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación, Santiago de Chile, Master en Producción Artística. Facultat deBelles Arts de Sant Carles, Universidad Politécnica de Valencia, España. [!b:El taller de Ilustración] indagará en el lenguaje de la imagen como medio de expresión y comunicación a través de la ilustración. Está dirigido a niños entre seis y doce años y comienza el día viernes 8 de mayo a partir de las 17:30 hasta las 19:00 horas. [!i:www.dibam.cl/bellas_artes/adjuntos.asp?id_docAdjunto=319 [!b:Ir a Programa]] [!b:El taller de Dibujo] se centrará en "aprender a mirar" por medio de distintas técnicas del dibujo, se inicia el martes 12 de mayo y está dirigido a jóvenes de 14 a 30 años. [!i:www.dibam.cl/bellas_artes/adjuntos.asp?id_docAdjunto=319 [!b:Ir al Programa]] [!b:INSCRIPCIONES] Museo Nacional de Bellas Artes / Sala Mall Plaza Norte Nivel 1, Terrazas, local 3, Avenida Am&eacu

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker