Mall Plaza Trébol de Concepción

VIEXPO: LEONARDO PORTUS

Tres artistas se presentan en las salas MNBA Malls Plaza en torno al proyecto Habitar: Topologías Recientes sobre el Lugar. En Mall Plaza Trébol, desde el 20 de marzo al 25 de mayo.

27/03/2008

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

[!t:[!c:Habitar, reúne el trabajo reciente de Leonardo Portus, Yennyferth Becerra y Norton Maza, artistas que indagan en aspectos relacionados con el lugar, especialmente con el espacio doméstico, la vivienda y la forma de ocupar el territorio. De alguna manera, estos trabajos son los antecedentes previos de un arte más implicado con lo cotidiano, incorporando en sus obras aspectos propios de la vida contemporánea, y de paso, dejando en evidencia las tensiones provocadas por la movilidad y ocupación territorial. La trama urbana en constante renovación, modifica el espacio público y privado, los desplazamientos transforman las redes habituales, alterando las conductas y comportamientos sociales. Se impone la "mudanza" conformando un despliegue nómada; inmigrantes o ciudadanos en tránsito ocupan la ciudad, trayendo consigo costumbres, creencias y prácticas domésticas deconocidas que entran en fusión o conflicto con su nuevo habitar. Patricio M. Zárate.- Curador]] Con un caracter documental, la muestra da cuenta de la investigación de Leonardo Portus sobre proyectos de vivienda propiciados por entidades estatales de la década del cuarenta al setenta y que dejan entrever la pretensión de modernidad en edificaciones funcionales con la vida contemporánea, construidas por los gobiernos más progresistas. Viexpo corresponde a la Exposición Internacional de la Vivienda organizada durante el gobierno de la Unidad Popular por la Corporación de Mejoramiento Urbano, evento que consuma el deseo de otorgar un habitar adecuado a la creciente masificación de la vida urbana. El recurso de la fachada con que se sustenta esta obra, aparentemente decorativo, comparece a modo de retablo o maqueta urbana; postal breve que incluye cierta valoración estética, estableciendo el paralelo de discursos arquitectónicos con las iniciativas utópicas de las ideologías predominantes. [!c:"...el retablo, dispositivo que 'evoca' en un sentido tradicional una alegoría idealizada de lo típicamente chileno, lo artesanal, souvenir que es desmontado críticamente buscando esta 'otra' identidad: la vivienda social, la que históricamente ha cargado con una fuerte connotación política y social, y con una narración paralela, anónima y autobiográfica de la vida de sus habitantes, que tensiona la Gran Historia. Existe un diálogo entre la voluntad de hacer historia que existe en cada proyecto habitacional de importancia y el destino final, la historia real, que el tiempo se encarga de construir" Leonardo Portus.-]

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker