En el MNBA

TALLERES Y CURSOS VERANO 2008

Dibujo básico, figura humana, color, comics, escultura, introducción a la pintura, creación para niños, historia del arte chileno, fotografía básica e inicios de la fotografía en Chile son los cursos del ciclo de verano que impartirá la Unidad Docente del MNBA a partir del 5 de enero de 2008 hasta el 31 de enero en el MNBA. Las inscripciones comienzan el 26 de noviembre.

26/11/2007

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes invita a aprender y desarrollar la creatividad en sus Talleres y Cursos de Verano 2008. Los cursos están abiertos a todo el público y no se requiere poseer estudios previos. En el caso de los talleres, el trabajo desarrollado se revisará clase a clase en forma grupal e individual con el fin de potenciar el desarrollo creativo y la reflexión. Al final de cada taller se entregará un certificado a los alumnos que cumplan con un 80% de asistencia a clases. [!b:INSCRIPCIONES] Las inscripciones se pueden realizar desde el 26 de noviembre al teléfono [!b:6384060] o personalmente en la Unidad Docente del Museo, de martes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30 horas. No se atiende los lunes ni los fines de semana. Para mayor información y precios de los cursos dirigirse a [!n:guias.museo@mnba.cl guias.museo@mnba.cl] El cupo mínimo para la realización de los talleres es de 5 personas con un máximo de 15, pues están diseñados de manera tal, que cada alumno cuente con la atención necesaria por parte de sus profesores. [!b:PROGRAMACIóN] [!b:1. Taller de Creación Infantil I ( 6 sesiones)] [!c:Dirigido a niños entre 5 y 9 años, el taller busca estimular en los alumnos la capacidad de observar e investigar la figura humana en las artes visuales, acercándolos a las nuevas disciplinas y formas de creación del arte contemporáneo y utilizando su propio cuerpo como instrumento y soporte de creación. Realizarán intervenciones y trabajos con los que aprenderán técnicas novedosas y usos de materiales alternativos a los que están acostumbrados a manejar.] Profesoras: Unidad Docente MNBA Horario: lunes, martes, jueves y viernes entre las 10:30 a 12:30 Inicio: 7 de enero Término: 18 de enero Duración: 6 sesiones Incluye materiales [!b:2- Taller de Creación Infantil II ( 4 sesiones)] [!c:Para niños entre 9 y 12 años, el taller busca introducir a los alumnos en el mundo de la creación a partir de la observación de la obra de los chilenos Roberto Matta, René Poblete y Ruperto Cádiz, en exhibición en el Museo Nacional de Bellas Artes. Los alumnos trabajarán luego con diversas técnicas utilizando, témpera, arcilla, objetos y utensilios de uso cotidiano como medio de expresión artística.] Profesoras: Paula Fiamma Día: Sábado. Horario: 10:30 a 12:30 Inicio: 5 de enero Término: 26 de enero Incluye materiales [!b:3- Comics para jóvenes (6 sesiones)] [!c:Orientado a jóvenes entre 13 y 18 años, el objetivo del taller es potenciar en el alumno la habilidad para llevar la fantasía al papel, por medio del desarrollo de una lógica adecuada para la representación de personajes, lugares y escenas que den vida a una historia de ficción. Las clases consistirán en enseñar al alumno a representar gráficamente un pequeño relato estructurado de acuerdo a un guión.] Profesor: Sebastián Kleinmann Días: Lunes, Miércoles y Viernes Horario: 15:30 a 17.30 Inicio: 7 enero Término: 18 de enero No incluye materiales [!b:4- Historias del Arte en Chile (4 sesiones)] [!c:Este curso abarcará desde la Colonia hasta nuestros días y tiene como objetivo conocer y comprender los principales movimientos artísticos y exponentes de la pintura, escultura y las artes visuales en general. Las clases consisten en sesiones expositivas y de análisis de obras de arte producidas en Chile, enfatizando en las obras más relevantes que conforman la Muestra Permanente de la colección del MNBA.] Profesora: Ximena Rioseco Días: martes Horario: 18:30 a 20:30 Inicio: 8 de enero Término: 29 de enero [!b:5. Inicios de la Fotografía en Chile (4 sesiones)] [!c:En este curso se revisará la evolución de la fotografía como documento a lo largo de un siglo en Chile, desde su llegada al país en 1939. Se darán a conocer sus diversas variantes como la fotografía étnica, de retratos, documental y de postal. Se analizará la vasta obra de autores relevantes como los hermanos Helsby, Félix Leblanc, Emile Garreau, Obder Heffer, Martín Gusinde, Harry Olds y Julio Bertrand, entre otros. En la última sesión se enseñar

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker