Desde Colombia
EL COLEGIO DEL CUERPO eCdC
En el marco de La Edad de la Cosecha , título de su gira por Sudamérica y Panamá, la aclamada compañía de danza de Cartagena de Indias presenta fragmentos de sus obras más representativas en el hall central del MNBA, el miércoles 7 de noviembre a las 19:00 horas. Entrada Liberada
06/11/2007
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
El Colegio del Cuerpo, es un espacio cultural y educativo creado en 1997 por los bailarines, coreógrafos y pedagogos álvaro Restrepo de Colombia y la francesa Marie France Delieuvin. El proyecto tiene como misión una innovadora formación de niños y jóvenes provenientes de todas las condiciones socioeconómicas, que integran programas de estudio, la danza Contemporánea, disciplinas artísticas, corporales y teóricas complementarias, logrando un profundo impacto en su desarrollo artístico, educativo, cultural y humano. La compañía entrega a sus alumnos la oportunidad de reflexionar sobre el acontecer contemporáneo de la cultura y de la vida social, política y económica, a través de la expresión corporal. El trabajo de los bailarines que han sido formados de manera ininterrumpida durante una década desde su niñez, es el reflejo de las cualidades de exigencia, rigor, entrega y mística con que eCdC les ha brindado su educación. Después de la presentación en el Museo, se llevará a cabo una conversación entre el público, y los miembros de la Compañía. Las obras cuyos fragmentos se presentarán son las siguientes: [!c:El Alma de las Cosas] es una propuesta coreográfica de álvaro Restrepo a partir del trabajo personal de los bailarines; la obra es una suite, una colección de imágenes, un viaje que sirve para revelar y rebelar la fuerza oculta de las cosas. Esta pieza ha sido en los últimos años la obra emblemática de eCdC, pues fue en ella donde se evidenció el potencial creativo de los jóvenes bailarines, además de su fuerza interpretativa. [!c:El Camino Hambriento] es una obra creada a partir de un fragmento de la novela homónima del escritor nigeriano Ben Okri y un marco de madera vacío. Una concepción coreográfica de álvaro Restrepo y puesta en escena conjunta con Marie France Delieuvin. Se estrenó en el marco del Proyecto C.H.A.T. 2002, realizado en el Teatro Kampnagel de Hamburgo con 46 bailarines de más de 20 nacionalidades. [!c:A Dios el Mar] es un doble homenaje a Cho Kyoo Hyun, maestro coreano de Restrepo y a Mónica Restrepo, hermana del coreógrafo fallecida hace 6 años. Los momentos esenciales, las proposiciones poéticas y las fuerzas originales de esta son: Los Adioses, El Viaje, La Guerra, Los Territorios, La Espera, El Reencuentro y El Mar.. [!c:Reconquista], obra creada en 1997 por álvaro Restrepo y Marie France Delieuvin en honor a Delia Zapata Olivella, es una aproximación contemporánea a la danza tradicional - sin estilizaciones o deformaciones - alrededor de un eje auténtico y profundo, que estaba simbolizado en la presencia escénica de Delia, la gran bailadora y maestra. [!c:El Otro Apóstol], creación de Marie France Delieuvin, es una sucesión de encuentros, de momentos de pasión que existen al mismo tiempo que vibra el mundo. Los textos de la obra pertenecen a la novela El Evangelio según Jesucristo del Nobel portugués José Saramago. La gira La Edad de la Cosecha se realiza con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Cultura de Colombia, en el marco del Programa Presencia Artística: Colombia en el Exterior. Durante noviembre eCdC se presentará también en Argentina, Brasil y Perú. En Diciembre, participará en el Festival Internacional Sobresaltos de Panamá.