Sala MNBA Mall Plaza Trébol

ARTE SOCIAL O LOS DISCURSOS DEL ARTE

La selección de obras de la colección MNBA, muestra la relación artista y sociedad a lo largo de la historia de Chile. Desde Gil de Castro, a comienzos de la República, hasta nuestros días con obras de Lotty Rosenfeld y Carlos Altamirano. Sala MNBA Mall Plaza Trébol de Talcahuano, entre el 10 de agosto y 30 de septiembre de 2007.

18/06/2007

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

La curatoría de la exposición pretende establecer las posibles relaciones existentes entre arte, contingencia social, la actividad política y los distintos matices y modalidades que adquiere la relación entre artista y sociedad. Los ideales republicanos serían el primer antecedente histórico que establece un antes y un después, como escena de origen de la pintura y la conformación de sus instituciones artísticas a medida que la actividad religiosa de la Colonia dio paso a la participación cívica ilustrada. Posteriormente, a principios del siglo XX, el ascenso de los sectores medios dio cuenta de una conciencia emergente, donde los ciudadanos se sintieron partícipes del gobierno y el estado, especialmente obreros y campesinos que emigraron a la ciudad. En los años sesenta surgió, en el fragor de la contienda política, una generación de artistas dispuestos a consumar sus ideales pictóricos con el partidismo militante, en concordancia con el debate social que vivió el país. Más tarde, otros artistas admitieron metodologías y estrategias más vinculadas con la realidad, dando cuenta de la mediación entre arte y contexto. [!b:OBRAS DE: Alfredo Valenzuela Puelma, Carlos Hermosilla, Rafael Ampuero, Gregorio Berchenko, Jerónimo Costa, Roberto Matta, José Balmes, Gracia Barrios, Alberto Pérez, Lotty Rosenfeld, Carlos Altamirano. ]


[!c:Horario: De lunes a domingo desde las 10:30 A.M. a 21:00 P.M. [!flecha] Coordinadoras Laura Ruiz Segovia y Lorena Yaconi Gouêt Informaciones: Teléfono: (041) 486419

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker