Ejercicios de Colección

CUADRILÁTERO: CAMILO MORI Y PAZ ERRÁZURIZ

Una nueva propuesta visual en la exposición permanente de arte chileno del MNBA. El tema del box es abordado desde la pintura y la fotografía de dos destacados artistas. Rotonda Ala Sur, 2º piso. Desde al 31 de octubre de 2006 al 28 de febrero de 2007

03/11/2006

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

De un lado la pintura y del otro, una serie de fotografías. La antigua tensión que se produjo entre fotógrafos y pintores impresionistas respecto a la representación de la realidad, es recuperada ahora, a modo de parodia. El enfrentamiento es inminente. Mediante gestos de dibujo y pigmentos al óleo en la pintura, se retiene la figura de un boxeador de peso completo en actitud de reposo versus una serie de púgiles de peso pluma, retratados y ampliados en blanco y negro. En ambos casos, los boxeadores se enfrentan a la mirada del que retrata y desde el ataque pictórico o fotográfico surge la fisonomía de un oficio cargado de paradojas. Es la alegoría de la fuerza y el instinto, convertida en un oficio-deporte. [!b:[!i:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BuscaArtistas/CAMILO%20%20MORI?OpenDocument Camilo Mori (1896-1973)]]realizó esta obra en 1923. Produjo algunos bocetos previos de poses y escenas de boxeo que posteriormente derivaron en la obra que aquí se presenta. El Box forma parte del amplio espectro de temáticas que el artista tomó como referentes para realizar ilustraciones y obras definitivas. El óleo muestra en primer plano a un boxeador con la bata de seda que suele usar antes de cada combate. En este caso, el boxeador está delante del cuadrilátero en un interior de gimnasio. En el retrato de Camilo Mori no hay enfrentamiento ni fatiga, las manos están ocultas. Por otra parte, la serie de fotografías de [!b:[!i:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BuscaArtistas/PAZ%20ERRAZURIZ?OpenDocument Paz Errázuriz(1944)]] da a conocer a ocho boxeadores en actitud de reposo. Todos están fuera del cuadrilátero, en la espera o el descanso. Sus fisonomías revelan la rudeza de numerosos enfrentamientos y jornadas extenuantes de campana, guantes y placas. El rostro endurecido, el torso comprimido y las manos cargadas de tensión son los atributos de quienes han dedicado sus máximos esfuerzos físicos y sicológicos a contener y derribar adversarios barriales, comunales, regionales o internacionales. La ausencia de color en las imágenes da aún mayor dramatismo a los rasgos heroicos y trágicos de los púgiles. No hay efectos de romanticismo, la eficacia de la imagen es registro de civilización y barbarie.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker