Celebración

Día Nacional de las Artes Visuales

Diversas actividades conmemorativas a lo largo de todo Chile. 28 y 29 de septiembre.

25/09/2006

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

Cerca de 200 actividades de entrada liberada se han programado en Santiago y regiones para celebrar el Día Nacional de las Artes Visuales, fijado este año el viernes 29 de septiembre. [!b:Programación] [!b: Segundo Encuentro Nacional de Espacios para Artes visuales]. Se celebrará el Jueves 28, a las 10:00 horas en el Centro Cultural Palacio de la Moneda. En la oportunidad se realizará el lanzamiento del Manual de Habilitación y Administración de Espacios para Artes Visuales. [!b:Acto Central del Día de las Artes Visuales] : Se realizará el jueves 28 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Museo Nacional de Bellas Artes, oportunidad en que se rendirá un homenaje al artista [!i:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BuscaArtistas/EDUARDO%20VILCHES? Eduardo Vilches]. El Ministerio de Educación enviará 1.000 copias del video-homenaje a Eduardo Vilches, a establecimientos educacionales de todo el país Los artistas Mario Soro y Félix Lazo realizarán una intervención de la fachada del Museo con imágenes alusivas a la obra de Vilches trabajadas por alumnos de la Universidad Mayor. [!b:Museos de Medianoche] : viernes 29, entrada liberada al MNBA, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Arte Precolombino,Museo de Artes Visuales MAVI y Centro de Extensión Universidad Católica, entre las 19:00 y las 12:00. [!b:Inicio de trabajos del mural El Ciudadano]: A cargo de la Brigada Ramona Parra, en el Metro estación Santa Ana. [!b:Intervenciones públicas en locales aledaños al Museo de Bellas Artes]: Serán realizadas por el colectivo APECH, Asociación de Pintores y Escultores de Chile, entre 28 y 29 de septiembre. Participan el Café de Las Artes, Monjitas 404; Flores Mosqueto, Mosqueto 434; Opera Catedral Restaurantes, José Miguel de la Barra 455; Centro de Artes Casa Naranja, Santo Domingo 528. [!b:Tributo a Gabriela Mistral en la ciudad de Chillán]: Inauguración de la muestra realizada por la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, que cuenta con la participación de 39 artistas. el viernes 29 de septiembre, 19:30 horas en Taller Proyecto Ensamble, 5 de Abril Nº 129, Chillán. [!b:Intervenciones en Prensa Escrita]: El 29 de septiembre diversos medios han cedido espacio en sus páginas para ser intervenidos a modo de soporte de obras de distintos artistas invitados. Participarán Eduardo Vilches en El Mercurio y Arte al Límite, Cristián Silva en La Nación, [!i:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BuscaArtistas/MARIO%20NAVARRO?OpenDocument Mario Navarro] en The Clinic, Pedro Sepúlveda en El Mercurio de Valparaíso, Ricardo Bagnara y Edgardo Canales en El Observador de Viña del Mar, Fernando Melo en el Diario El Sur de Concepción. [!b:Inauguración exposición El Efecto Pedagógico]: En homenaje a Eduardo Vilches. El 30 de septiembre a las 12:00 horas en Galería Zócalo CNCA, Plaza Sotomayor 233 en Valparaíso. Diez ex alumnos de Eduardo Vilches han sido invitados por el Consejo a realizar una obra en soporte digital para ser ampliada en fotografía sistema lambda. Las obras, soporte y sistema de producción, dialogan en torno a la obra de Vilches y su importancia como maestro en la obra y visión de sus alumnos. Carlos Navarrete escribe un texto alusivo en el catálogo de la exposición. Participan: Francisco Valdés, Cristián Silva, Vanessa Vásquez, Mario Soro Alicia Villarreal, Arturo Duclós, Juan Pablo Díaz, Rodrigo Galecio, Gerardo Pulido, Felipe Mujica, Carlos Navarrete. En conjunto con el Consejo de la Cultura, se unen a la celebración con distintas actividades de entrada liberada: Arte Contemporáneo Asociado, ACA, Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, Centro Cultural Matucana 100, Centro Cultural Palacio La Moneda, Balmaceda 1215, Galería Gabriela Mistral, Galería Gasco, Galería BancoEstado, Galería Cecilia Palma, Galería Matthei, Taller 99, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Pontificia Universidad Católica, Universidad Mayor, Universidad Finis Terrae y Metro de Santiago. Todos estos espacios tendrán muestras con entrada liberada.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker