SALAS DE ARTE MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
MUSEO SIN MUROS
Programación Junio - Julio 2006...
23/06/2006
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
[!b:Los Géneros en la Pintura Sala de Arte Mall Plaza Trébol, Concepción] Obras de más de 20 artistas de la historia del arte chileno, pertenecientes a la colección MNBA, ilustrarán el tema. Entre el 1 de junio y 23 de julio, sala de arte del Mall Plaza Trébol. Los géneros en la pintura se remontan a Holanda en el siglo XVII, cuando surgió un particular interés por lo cotidiano, desde ese momento muchos artistas comenzaron a preocuparse por la relación entre la realidad y la vida diaria y por dar a conocer detalles de las costumbres, hábitos y otros aspectos de su existencia. Esta muestra presenta artistas chilenos que incursionaron en el tema breve, considerando la admiración por la naturaleza en el paisaje, las escenas urbanas y marinas. También es posible apreciar la pintura de taller, especialmente el retrato y el autorretrato, con énfasis en aspectos descriptivos y el estudio académico, reflejando los rasgos del carácter y la sicología de los personajes. Finalmente la naturaleza muerta, un género tradicional encargado de representar lo banal, las cosas y objetos de uso cotidiano, donde se expresa la fascinación por las formas que nos rodean, pintura que se sostiene especialmente en el detalle y el ángulo de la mirada. [!b:Artistas:] Agustín Abarca, Jorge Caballero, Enrique Lynch, Giovatto Molinelli, Thomas Somerscales, Luis Strozzi, Enrique Swinburn, Alberto Valenzuela Llanos, Emilio Aldunate, Otto Georgi, Juan Francisco González, Enrique Bertrix, José Caracci, Jerónimo Costa, Magdalena Mira, Benito Rebolledo Correa, Pablo Vidor, Abraham Zañartu, Alfredo Valenzuela Puelma, Manuel Thomson, José Mercedes Ortega, Pedro Reszka, Pablo Burchard. [!b:Colección de Grabado Contemporáneo Sala de Arte Mall Plaza Norte, Huechuraba] Desde el 2 de junio al 23 de julio. Se exhiben obras extranjeras pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes que dan cuenta de los dramáticos cambios que experimentó el grabado durante el siglo XX. Desde la cercanía a los principios cubistas del argentino Emilio Petorutti, representante de los orígenes de la vanguardia latinoamericana, pasando por el apego a la abstracción expresionista de William Hayter y George Ball, la neofiguración del austriaco Rudolph Hausner quien repuso los principios del surrealismo fantástico, hasta el compromiso social de Luis Camnitzer con su denuncia de los procesos de violencia política en el tercer mundo. [!b:Artistas:] George Ball; Luis Camnitzer; Esther González; Hans Glauber; Kiyoshi Hasegawa; Rudolph Hausner; William Hayter; G.L. Martinis; Emilio Pettoruti; Helen Phillips; Héctor Poleo; Liliana Porter; Gail Singer. [!b:Selección de la colección de pintura extranjera del MNBA Sala de Arte Mall Plaza Vespucio] 1 de junio al 23 de julio Las obras pertenecen a la colección francesa, italiana, holandesa, belga, inglesa y alemana del Museo Nacional de Bellas Artes. Corresponden en su mayoría al período entre el siglo XVI al XIX, fueron ejecutadas por destacados artistas de la época e ilustran los movimientos artísticos del Manierismo, el Romaticismo, el Impresionismo y el Realismo. Parte importante de esta selección de pinturas será expuesta por primera vez al público. !b:Artistas:] James Bertrand; Eugene Ciceri; Narcisse Díaz de la Peña ; Alfred De Dreux ; Paul Michel Dupuy ; Louis Marie Dessiré ; Jenaro Pérez Villaamil ; Salvador Sánchez Barbudo ; José García y Ramos; José María Rodríguez; Johannes Koekkoek; Alejandro Varorari; Carlo Coppola; Pietro Bouvier; Carlo Brancaccio; Adolf Hengeler; Joseph Leempoles; Cornelis Mahu; Albeert Jansz Klomp; George Hickin; Isabelle Vigée Le Brun.