Exposición
ANDY WARHOL EN CHILE
La obra del famoso artista norteamericano se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes junto al Espacio ArteAbierto de la Fundación Bank Boston desde el 14 de Octubre al 18 de Diciembre de 2005.
07/11/2005
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
[!b:PROGRAMACIóN CICLO DE CINE WARHOL] 2 AL 18 DE DICEMBRE DE 2005 Salón José Miguel Blanco Museo Nacional de Bellas Artes [!b:Viernes 2] De 10 a 18 hrs. Kiss, 1963 Mario Banana 1 y 2, 1963--64 18:00 hrs. Blow Job, Kiss, 1963 Mario Banana 1 y 2, 1963--64 [!b:Sábado 3] De 10 a 18 hrs. Kiss, 1963 Mario Banana 1 y 2, 1963--64 18:00 hrs. The Chelsea Girls, 1966 [!b:Domingo 4] De 10 a 18 hrs. Songs for Drella, 1990 18:00 hrs. Vinyl, 1965 [!b:Martes 6] De 10 a 18 hrs. Kiss, 1963 Mario Banana 1 y 2, 1963--64 18:00 hrs. I, a Man, 1967 [!b:Miércoles 7] De 10 a 18 hrs. Songs for Drella, 1990 18:00 hrs. My Hustler, 1965 [!b:Jueves 8] De 10 a 18 hrs. Kiss, 1963 Mario Banana 1 y 2, 1963--64 18:00 hrs. Ho Sparato a Andy Warhol [!b:Viernes 9] De 10 a 19 hrs. Nude Restaurant, 1967 100 min. 18:00 hrs. [!b:Sábado 10] De 10 a 18 hrs. Nude Restaurant, 1967 18:00 hrs. Lonesome Cowboys, 1968 [!b:Martes 13] De 10 a 19 hrs. Songs for Drella, 1990 [!b:Miércoles 14] De 10 a 18 hrs. Songs for Drella, 1990 18:00 hrs. Shadow [!b:Jueves 15] De 10 a 18 hrs. Kiss, 1963 Mario Banana 1 y 2, 1963--64 18:00 hrs. Heat (Caliente), 1972 [!b:Viernes 16] De 10 a 18 hrs. Songs for Drella, 1990 18:00 hrs. Flesh, 1968 [!b:Sábado 17] De 10 a 18 hrs. Kiss, 1963 Mario Banana 1 y 2, 1963--64 18:00 hrs. Trash, 1970 [!b:Domingo 18] De 10 a 18 hrs. Songs for Drella, 1990 18:00 hrs. Drácula Busca Sangre de Virgen, 1973 La exposición comprende 25 obras gráficas, 8 revistas, 12 carátulas de discos y 14 films. Además, se realizarán diversas actividades como conferencias, ciclo de cine y visitas guiadas. La obra del famoso artista norteamericano se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes junto al Espacio ArteAbierto de la Fundación Bank Boston desde el 14 de Octubre al 18 de Diciembre de 2005. Durante la inauguración de la muestra, el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Milan Ivelic hizo la presentación correspondiente en donde dio detalles de la composición de la exposición y de algunas facetas del artista. "Para el Museo Nacional de Bellas Artes recibir una exposición del artista pop norteamericano [!b:Andy Warhol] es una oportunidad única. Nuestro público podrá disfrutar de la obra de uno de los fundadores del Pop Art, hoy convertido en una figura emblemática y ciertamente "mítica" del arte occidental del siglo XX. Alrededor de 1959 apareció en Nueva York este movimiento artístico que se apropió de la iconografía cotidiana del pueblo norteamericano: la calle, la fábrica, la publicidad, los avisos en neón, los comics, los productos en serie, las fotografías de diarios y revistas; en una frase: la realidad concreta y familiar de los "artículos de consumo" ya sean objetos o personas. Se trataba de poner en la escena artística el mundo moderno de la utilidad y la cantidad. Andy Warhol hizo visible el proceso de producción en masa y su intercambio, con un dejo de ironía cuando utilizó el mismo proceso de reproducción en serie para banalizar la Mona Lisa con el título de "Treinta son mejor que una"; de igual forma que cuando retrató a Jacqueline Kennedy o a Marilyn Monroe. Con este gesto, ponía de manifiesto que todo se podía producir y repetir mecánica e indefinidamente. Que se podría reproducir lo reproducido hasta crear una cultura del simulacro capaz de competir -en ese momento- con la realidad misma; hoy, imponiéndose y superándola. La exposición que nos llega cubre una cuidada selección de obra gráfica, documentos y films; permitirán conocer y apreciar un centenar de serigrafías y litografías que sintetizan su investigación visual, desde los años 50 hasta comienzo de los 80. La afición y afinidad de Warhol con la música, tanto en su calidad de músico como productor, le permitió ilustrar sus propios LP del mítico grupo The Velvet Underground, así como carátulas de los R