Talleres Integrales del Museo Nacional de Bellas Artes
CUATRO CAMINOS HACIA LA CREACIÓN
Se realizarán entre los meses de Abril a Julio de 2005.
15/03/2005
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Constarán de un taller teórico, apoyado con material audiovisual y la muestra permanente del Museo. Se ofrecen además, tres talleres teórico-prácticos, los cuales están diseñados para que el participante logre crear una propuesta personal. Los tres talleres Teórico-Prácticos se denominan: De la Línea a la Imagen, De la matriz a la imagen y De la percepción a la imagen. En ellos los alumnos tendrán la posibilidad de realizar visitas a terreno como a la Catedral de Santiago, galerías, talleres de grabado y museos. Por otro lado, se llevará a cabo un taller teórico denominado: Una mirada práctica de la historia del arte chileno, el cual permitirá explicar las obras más relevantes que conforman la Muestra Permanente del Museo, a través de visitas a sus salas y conocer documentos históricos del Museo. Estos talleres están dirigidos a todo el público y no es necesario contar con estudios previos. Las inscripciones son en marzo y su cupo es limitado, ya que están diseñados para que cada alumno cuente con la atención necesaria por parte de sus profesores. Santiago, marzo de 2005 Departamento de Comunicaciones del Museo Nacional de Bellas Artes Dirección: Parque Forestal s/n, Casilla 3209 Santiago. Teléfono: 6328276 Correo electrónico: angelica.perez@mnba.cl CUATRO CAMINOS HACIA LA CREACIóN [!b: 1- De la línea a la imagen] Profesoras: Yennyferth Becerra y Natalia Portugueis. Duración: Abril-Julio Inicio: 5 de abril 2005 Término: 28 de julio 2005 Días: miércoles y viernes Horario: 18:30 - 21:00 hrs. En el taller "De la línea a la imagen", impartido por la artistas y docentes del MNBA, Yennyferth Becerra y Natalia Portugueis, se pretende que los alumnos adquieran herramientas básicas de composición, manejo de diferentes técnicas y materiales, partiendo desde los elementos visuales más básicos del dibujo y el color, hasta llegar a generar, desde un mismo concepto para todos los alumnos del curso, una creación propia en formato bidimensional. El objetivo es entender que las técnicas son un medio para el quehacer artístico y no el fin. Estas se entregan como una herramienta que facilite y permita desarrollar una creación individual. El taller contempla desarrollar clases expositivas y visitas a terreno, para que los alumnos desde su perspectiva e investigación desarrollen los conceptos e ideas impartidos en clases. En esta ocasión el lugar seleccionado es la Catedral de Santiago. [!b:2- De la matriz a la imagen] Profesores: Gonzalo Bustamante - Loreto Reyes Duración: Abril-Julio Inicio: 5 de abril 2005 Término: 28 de julio 2005 Días: martes y jueves Horario: 18:30 - 21:00 hrs. Los medios de impresión artística se podrán conocer en el taller "De la matriz a la Imagen", impartido por los grabadores Gonzalo Bustamante y Loreto Reyes, quienes enseñarán al alumno a conocer las técnicas más relevantes de esta disciplina, como la xilografía y la litografía, utilizando las últimas innovaciones de planchas para imprimir, con el fin de que los alumnos logren un dominio básico para poder utilizar este medio de creación gráfica. Aquí se hará énfasis en la importancia del trabajo en taller para incrementar el aprendizaje individual a través de la interacción entre los artistas. Además, se contemplan visitas a museos, galerías y talleres de grabado. [!b:3- De la percepción a la imagen] Profesores: Luis Molina y Ricardo Portugueis C. Duración: Abril - Julio 2005. Inicio: Lunes 04 de Abril Término: Jueves 28 julio Días: lunes y jueves Horario: 18:30 - 21:00 horas. En tanto que la fotografía en todas sus dimensiones y alcances será abarcada por los artistas Luis Molina y Ricardo Portugueis, quienes en el módulo "De la percepción a la imagen", entregarán al alumno las herramientas necesarias para desarrollar una propuesta fotográfica personal a través de un programa que abarca desde las claves para la apreciación fotográfica, hasta el manejo de la cámara y de las técnicas para trabajar en el laboratorio con negativos blanco y negro. [!b:4- Una mirada práctica de la historia del arte chileno] Profesora: Ximena Rioseco &nbs