Pinturas
EL DESOREJADO EDGARDO NEIRA
Abierta al público desde el 18 de Marzo hasta el 24 de Abril de 2005, en la Sala Chile del Museo Nacional de Bellas Artes. Pintor chileno residente en Concepción.
01/03/2005
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Esta exposición plástica se construye a partir de la historia (hace 500 años) de un soldado llamado Barrientos, perteneciente a la tropa del Adelantado don Diego de Almagro. A causa de un cierto robo a don Diego, al soldado le cortaron las orejas. Por tal motivo, el pobre se fue autoexiliado al desierto de Atacama donde lejos de echarse a morir, se cruzó con indias y tuvo hijos que serían los primeros chilenos. Esta producción plástica aspira a servir como testimonio de una experiencia de despojo y resistencia. La huella de un episodio ocurrido hace 500 años en lo que hoy es el desierto del norte chileno, el rastro de un hombre que amputado de sus orejas, intenta por vergüenza despojarse de su propia historia para devenir en otra -que es nuestra historia- frágil como el cartón que soporta esta muestra, pero resistente y nueva como el plástico que la recubre. Mi exposición otorga visibilidad a una "historia débil". Se compone de 12 cuadros de 1,60 x 1,40 mts. que se refieren al desierto, y 10 más pequeños, con forma de Icono Bizantino, que van colocados entre los anteriores como enlace. En ellos está la imagen (subjetiva) del desorejado, es algo así como un Vía Crucis de despojos. Este es un proyecto patrocinado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción. Más información sobre el artista [!i:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BuscaArtistas/EDGARDO%20NEIRA?OpenDocument Edgardo Neira]