LIRIOS
JOSEFINA FONTECILLA
Sala Chile, Museo Nacional de Bellas Artes. Desde el 11 de Noviembre deE 2004 al 2 de Enero de 2005
23/12/2004
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Las obras que presenta Josefina Fontecilla en el Museo Nacional de Bellas Artes entre el 11 de noviembre y el 2 de enero de 2005 son la continuación del trabajo que ha venido realizando desde 1998 "Crónicas de la Materia", conformado por ocho obras efectuadas entre los años 1998 y 2002 y una serie de proyectos a realizarse en los próximos años. El tema que vincula a estas obras es la reproducción de aquellos objetos y espacios en los que ha quedado atesorada la pérdida, el transcurso inexorable del tiempo sobre las cosas, la paulatina desaparición del objeto original y la individualización de cada cosa a partir de esa merma. Su trabajo consiste en el montaje de tres cortinas que reproducen las tres posiciones en que se solían utilizar como separadores de ambientes en las casa de principios de siglo: cortinas tomadas por las abrazaderas, totalmente abiertas y cerradas. Previamente, las cortinas fueron colgadas en un muro y expuestas a la luz solar, obteniéndose la decoloración de las partes expuestas del género, mientras que los pliegues conservaron, en cambio, el color original. La instalación en el Museo Nacional de Bellas Artes, de estos géneros tensados, evidencia las huellas y rastros dejados en las telas por la decoloración y los pliegues. Ficha técnica Nombre: Lirios. Técnica: 6 telas de brocato desteñidas por la luz solar. Medidas: 3.10 mt x 3.0 mt c/u. Año de ejecución: 2002. Descripción de la obra Lirios (Museo Nacional de Bellas Artes, 2004), consiste en el montaje de tres cortinas que reproducen las tres posiciones de los telones que se solían ocupar como separadores de ambiente en las casas de principios de siglo: cortinas tomadas por las abrazaderas, totalmente abiertas y cerradas. Estas cortinas fueron expuestas a la luz solar para obtener la decoloración de las partes descubiertas del género, mientras que los pliegues conservaron su color original. Luego, se procedió a tensar las telas en bastidores, de tal forma que se mostraran, extendidas, las huellas de los pliegues y de la decoloración. Más información sobre la artista: [!i:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BuscaArtistas/JOSEFINA%20FONTECILLA?OpenDocument Josefina fontecilla]







