ABACOARCHITTURA Y EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES PRESENTAN

TOYO ITO ARQUITECTO Y DISEÑADOR

En el Auditorium del Museo Nacional de Bellas Artes, desde el 13 de Enero hasta el 3 de marzo de 2005

23/12/2004

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

Toyo Ito, destacado arquitecto y diseñador japonés, requerido a nivel internacional, dará el pie inicial en nuestro país a la exposición y gira de su trabajo por América, con una charla denominada [!b:"Design with architecture"]. El Museo Nacional de Bellas Artes, inaugurará la exposición del mundialmente afamado artista japonés Toyo Ito el jueves 13 de Enero de 2005 a las 19:00 horas en el auditorio del Museo. En la actividad, Toyo Ito explicará sus ideas acerca del diseño y la arquitectura. Además, existirá la instancia para que los asistentes y periodistas puedan dialogar con el artista. La muestra, que durará hasta el 3 de marzo de 2005, seguirá su camino por Argentina, Brasil y México. Luego, llegará a Italia en el otoño del 2005, para concluir en París en el 2007. Comentario sobre la Exposición: [!b:Toyo Ito, Abacoarchitettura y Museo Nacional de Bellas Artes] "Trabajo como arquitecto en un 99% y aunque para mí es raro diseñar muebles o productos de diseño industrial, recibo más a menudo ofertas de este tipo, sobretodo desde Italia. Cuando proyecto mobiliario u otros objetos, voy desarrollando mis ideas, basándome en los temas que inspiran mi arquitectura. Por ejemplo, uno de los motivos más recurrentes en mis proyectos es aquello de las olas concéntricas que encrespan la superficie del agua. Tengo constantemente en la cabeza las imágenes de las olas concéntricas que se diluyen en el agua, interfiriendo unas con otras. Es común visualizar esta imagen en mi mobiliario, que, de esta manera, la restituyen de un modo puro e inmediato, al contrario de lo que ocurre en mi arquitectura, la cual, a menudo no es inmediatamente visible. De manera diversa de aquellas de los diseños solos de arquitectura, esta instalación ilustrará en modo más rápido y convincente los conceptos que inspiran mis proyectos." "Trabajo al 99% como arquitecto." Así suele presentarse Toyo Ito cuando le preguntan a qué se dedica.Y es que el 1% restante de su tiempo, desde hace unos años, lo dedica al diseño, un mundo al que se ha abierto de manera incidental. Unas empresas italianas le propusieron que diseñara para ellas y así ha empezado una fecunda y prolífica colaboración de la que han nacido interesantes productos. El resultado de este reto no ha sido inferior a lo que Toyo Ito normalmente consigue con sus obras arquitectónicas: absolutamente fascinantes y sorprendentes. Toda esta producción es ahora el centro de una exposición dirigida por el mismo Ito e impulsada por la asociación cultural Abacoarchitettura, que ya organizó en el 2001 otra importante exposición monográfica sobre Ito en la Basilica Palladiana de Vicenza (Italia). Un pabellón, pensado para una exposición itinerante, hará de contenedor y expositor para los objetos y las piezas de decoración producidas por Alessi, Driade, Electrolux, Horm, Cleto Munari, Rotaliana y Unifor. La exposición no acaba con la simple muestra de lo producido, sino que pone en evidencia y resalta la estrecha relación entre el arquitecto y el diseñador: los dos aspectos no se pueden dividir; en la figura de Ito, constituyen un conjunto armónico vacío de contradicciones. De esta forma, el árbol que caracteriza algunas de las arquitecturas en obras, acaba siendo el elemento que define el pabellón-instalación: un espacio largo y cerrado de 16 x 4 x 4 metros, de madera, donde las ramas de los árboles se enlazan hasta formar una red, a través de la cual divisar el interior, primer paso para adentrarse en sus creaciones de diseño: el servicio de té y café diseñado para Alessi, los sillones en acero de Driade, la copa en cristal creada para Electrolux, los muebles diseñados para Horm y Unifor, la pluma pedida por Cleto Munari, la lámpara para Rotaliana. Cada objeto con su historia, sus fascinantes y sorprendentes detalles que captan la atención desde la primera mirada. Entre ellos, una mención especial para el banco Ripples, de Horm, que obtuvo el prestigioso reconocimiento del XX Compasso d'Oro de ADI. La exposición se enriquece con modelos de arquitectura, textos, proyecciones multimediales y sonidos que contribuyen a hacer legible el proceso creativo del arquitecto de principio a fin, y permiten comparar lo planeado a gran escala con lo pensado para formar parte de los hogares

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker