Physalia physalis

La fragata portuguesa en aguas chilenas

Zoología
Imagen de los nematocistos (Herman Nuñez)

Imagen de los nematocistos (Herman Nuñez)

Dejamos con ustedes una nota preparada por Herman Núñez, Jefe de Área de Zoología de Vertebrados sobre la presencia de fragatas portuguesas en las costas chilenas:

27/08/2014

Fuente: Museo Nacional de Historia Natural

Zoología

Recientes acontecimientos referidos a la Fragata Portuguesa han puesto nuevamente a este animal marino en las noticias. Este es un Cnidario (derivado del griego "ortiga") del grupo de las medusas y su "picadura" es un grave accidente que afecta a bañistas, practicantes de surf y a pescadores u otras personas vinculadas a las actividades de las zonas costeras donde llegan estos seres. Estas son medusas.

¿Qué es lo que tienen estos animales capaces de provocar la muerte incluso?

En particular las medusas fragata portuguesa tienen una bolsa de llamativos colores azules o verdosos, llena con gas que les permite flotar y desplazarse a la deriva impulsada por los vientos, de ahí su elegante y romántico nombre; bajo esta bolsa penden un buen número de "ramales" que técnicamente son tentáculos. Estos apéndices, en su superficie, tienen miles de cápsulas llamadas nematocistos, en cuyo interior se aloja una pequeña aguja con forma de arpón, tiene una arista que se fija en el tejido que penetra: este arpón está unido a un filamento que a su vez se dispara y envenena a la herida. Este veneno, ciertamente, no es para dañar a bañistas y surfistas en particular, es, básicamente, un arma de caza, la deriva de este animal lo lleva eventualmente a toparse con un pez que, al entrar en contacto con los tentáculos, activa un mecanismo de disparo y hace que estos nematocistos se activen, erizándose por miles, hiriendo al pez, e inoculándole una muy eficiente neurotoxina que paraliza a la presa induciéndole la muerte muy rápidamente, el pez queda sujeto con estas agujas como arpones que se le anclan en la musculatura. Lo que se inyecta en una pequeña herida, pero replicada por miles, son un coctel asombroso de compuestos, que altera los canales de sodio y calcio, destruye membranas celulares, produce inflamaciones y finalmente afecta las funciones cardíacas, y renales (véase http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872004000200014&script=sci_arttext).

En los humanos puede producir intensa sensación de dolor, reacciones alérgicas severas y anafilaxis. Prácticas como el orinar las afecciones, verter sal, son completa y totalmente inútiles y por cierto contraproducentes, se debe acudir a un centro médico a la brevedad.

Zoología

Recursos adicionales

Materias: Zoología
Zoología
Palabras clave: Zoología
Zoología
readspeaker