Nota Área de Entomología:

Mosquito del virus zika: morfología y aspectos biológicos básicos

Aedes aegypti en reposo, adulto.

Aedes aegypti en reposo, adulto.

Aedes aegypti en reposo, adulto.

Mario Elgueta, Jefe del Área de Entomología del MNHN, preparó una nota que nos permitirá conocer más de cerca al mosquito transmisor del virus zika, el temido Aedes aegypti.

22/04/2016

Fuente: Museo Nacional de Historia Natural

El mosquito transmisor de diversos virus (entre ellos el Zika) que causan enfermedades al ser humano, es una especie que en todas sus etapas de vida está muy asociado a la actividad humana. Aparte de los depósitos artificiales y cuerpos naturales de agua, cualquier objeto que permita acumulación de agua resulta un criadero adecuado para la postura de huevos. De este modo, latas de conserva, botellas, vasos, recipientes diversos deben ser mantenidos boca abajo; las precauciones deben ser mayores cuando se mantienen neumáticos y otros objetos de forma y estructura compleja, cuidando que no pueda depositarse agua en su interior.

Debido a que todos aquellos hábitat provistos por el ser humano resultan ser ideales para la postura de huevos, en todas las zonas de Chile afectas a la introducción de esta especie de mosquito, es de extrema importancia mantener los depósitos de agua bien cerrados y deben eliminarse todos aquellos objetos en los cuales pueda acumularse el agua.

Huevos: son puestos por la hembra de manera separada y en superficie seca, por sobre el nivel del agua; de tamaño menor a un milímetro, similar en tamaño a la cabeza der un alfiler, no poseen estructuras externas para flotación y su superficie tiene un reticulado. Pueden sobrevivir a largos periodos de sequía, permaneciendo en latencia hasta algunos meses, por lo que el control de Aedes debe considerar esta situación.

Huevos de Aedes aegypti.

Huevos de Aedes aegypti.

Huevos de Aedes aegypti.

Larva: de unos 4 a 6 milímetros de longitud, se posiciona en el agua con la cabeza hacia abajo; el tubo respiratorio ubicado en la parte distal del cuerpo (es el que entra en contacto con el aire) y posee sólo un penacho de pelos. No gira la cabeza al alimentarse. Escapan de la luz intensa con movimientos muy característicos, semejantes a un culebreo y llegan a permanecer por bastante tiempo en el fondo.

Larva de Aedes aegypti.

Larva de Aedes aegypti.

Larva de Aedes aegypti.

Hembra: alas transparentes; extremo del abdomen aguzado. Se alimenta principalmente durante la mañana o al atardecer. Antenas simples, con pilosidad corta (en machos las antenas tienen pilosidad muy larga, lo que les da un aspecto plumoso).

El cuerpo de los adultos mide en general entre unos 5 a 7 milímetros, con longitud de ala de 3 milímetros en promedio; ambos sexos tienen palpos mucho más cortos que las antenas y la probóscide (aparato bucal modificado en forma de tubo y adaptado para picar y succionar); dorso del tórax con un par de líneas externas plateadas en forma de lira y dos internas rectas. En los ejemplares recién emergidos o de corta edad, se nota el gran contraste entre el cuerpo negro y los dibujos plateados en el tórax (parte del cuerpo en que se ubican patas y alas) y en las patas; las patas posteriores presentan anillos blancos. La posición de reposo de adultos es con el cuerpo paralelo al sustrato, con cabeza dirigida hacia adelante y en ángulo.

Aedes aegypti adulto.

Aedes aegypti adulto.

Aedes aegypti adulto.

Recursos adicionales

Materias: Entomología
Palabras clave: Área de Entomología MNHN - mosquito - virus zika - aedes aegypti - Mario Elgueta
readspeaker