Swinburn, Enrique (1859-1929)
1886
Óleo sobre tela
55 x 75 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-220
Swinburn, Enrique (1859-1929)
1890
Óleo sobre cartón
28 x 25 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-223
Swinburn, Enrique (1859-1929)
1920
Óleo sobre cartón
40 x 32 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-2090
EL SILENCIO DE LA MONTAÑA, LOS HUALLES, LINARES
Swinburn, Enrique (1859-1929)
Óleo sobre tela
80 x 56 cm
Colección particular
CAPILLA DEL FUNDO EL PRINCIPAL, PIRQUE
Swinburn, Enrique (1859-1929)
Óleo sobre tela
38 x 60 cm
Colección particular
ANTIGUO MUELLE PRAT DE VALPARAÍSO
Swinburn, Enrique (1859-1929)
Óleo sobre tela
44 x 66 cm
Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, Valparaíso, Chile
Swinburn, Enrique (1859-1929)
Óleo sobre tela
40 x 66 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-222
CAPTURA DE LA COVADONGA POR LA ESMERALDA
Swinburn, Enrique (1859-1929)
Óleo sobre tela
70 x 112 cm
Banco Central de Chile, Santiago, Chile
Enrique R. Swinburn Kirk, pintor. Nació en Santiago, Chile, el 2 de octubre de 1859, y falleció en la misma ciudad el 22 de octubre de 1929.
Inició sus estudios con Foncena, artista inglés que estaba de paso en Chile. Luego ingresó a la Academia de Bellas Artes donde fue alumno de Juan Mochi, Onofre Jarpa, Pedro Lira y Thomas Somerscales.
Secretario privado de Benjamín Vicuña Mackenna, en 1880 cooperó con entusiasmo en la primera exposición de Bellas Artes de Chile, realizada en los altos del antiguo edificio del Congreso Nacional.
Además de pintor y gran dibujante, fue poeta, escritor y cronista de sus viajes pictóricos. Escribió en Los Tiempos, El Ferrocarril, en el diario La Tribuna y dedicó un estudio a las artes plásticas.
Entre los discípulos de Enrique Swinburn se encuentran Manuel Aspìllaga, Rafael Valdés, Félix Solar y Enrique Donoso Urmeneta.
1882 1er Premio Exposición de Buenos Aires, Argentina.
1884 Primera Medalla Exposición Continental, Buenos Aires, Argentina.
1884 Tercera Medalla, Buffalo, Estados Unidos.
1887 Segunda Medalla, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1888 Medalla de Primera Clase, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1889 Premio de Paisaje Certamen Edwards, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1889 Mención Honrosa, Exposición Universal de París, Francia.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, SANTIAGO, CHILE
Paisaje, óleo sobre tela y cartón, 33 x 21 cm
Playa de Penco, 1886, óleo sobre tela, 55 x 75 cm
Amanecer, 1920, óleo sobre tela y cartón, 64 x 50 cm
Pirámide del Antiguo Tajamar, 1890, óleo sobre cartón, 28 x 25 cm
Marina, óleo sobre tela, 25 x 40 cm
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL, SANTIAGO, CHILE
Rocas, Acuarela sobre papel
MUSEO NACIONAL BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA, SANTIAGO, CHILE
Parque del chalet de Vicuña Mackenna en Viña del Mar, Oleografía, 23,5 x 31 cm
MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSO, PALACIO BABURIZZA, VALPARAÍSO, CHILE
Antiguo Muelle Prat de Valparaíso, 1895, óleo sobre tela, 45 x 69 cm (Colección Baburizza)
MUSEO O'HIGGINIANO Y DE BELLAS ARTES DE TALCA, CHILE
Fuerte de Penco, 30 x 43,50 cm
CLUB DE LA UNIÓN, SANTIAGO, CHILE
EMBAJADA DE CHILE EN BRASIL
Paisaje del Sur, óleo sobre tela, 42 x 28 cm
FINANSUR, GALERÍA DE LA INSTITUCIÓN, SANTIAGO, CHILE
PINACOTECA BANCO CENTRAL DE CHILE, SANTIAGO, CHILE
Afueras de Chillán, óleo sobre tela, 90 x 160 cm
Captura de la Covadonga por la Esmeralda, óleo sobre tela, 70 x 112,5 x cm
Nocturno, óleo sobre tela, 92,5 x 68 cm
Paisaje nevado, 1901, óleo sobre tela, 90,5 x 162,5 cm
Marina, 1889, óleo sobre cartón, 30,5 x 23,5 cm
Paisaje con vacas y garzas, 1884/89, óleo sobre tela, 127 x 153 cm
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1923 Portal Cruz, Concepción, Chile.
1996 Centro Cultural El Austral de Valdivia, Chile.
1996 Retrospectiva de Enrique Swinburn K, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1974 Pintores del Mar. Sala de Exposiciones del Ministerio de Educación, Santiago, Chile.
1981 Rescate de Pintura Chilena, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1982 El Árbol en la Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1884 Exposición Continental, Buenos Aires, Argentina.
1884 Exposición, Buffalo, Estados Unidos.
1987 Mar de Chile, Mar de Gloria, Biblioteca Nacional, Santiago, Chile.
1888 Salón Oficial, Santiago, Chile.
1889 Salón Oficial, Santiago, Chile.
1889 Exposition Universelle du Chili, París, Francia.
1927 Exposición Salón Oficial, Santiago, Chile.
1930 Exposición del Cincuentenario, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1931 Enrique y Carlos Swinburn, Sala Rivas y Calvo, Santiago, Chile.
1972 Algunos Pintores Olvidados, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1980 El Arte y la Banca, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1982 El Árbol en la Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1982 Recorriendo el Pasado de la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1983 Exposición de Pintura Chilena de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1984 La Pintura al Agua en Chile, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1985 Sobre Valparaíso, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1986 Paisaje y Nostalgia, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1987 Panorama de la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1988 Tres Siglos de Dibujo en Chile, Colección Germán Vergara Donoso del Museo Histórico Nacional, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1996 Paisaje y Nostalgia: Enrique Swinburn, Enrique Lynch y Joaquín Fabres. Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1997 La Ciudad de Santiago, Museo Casa Colorada, Santiago, Chile.
1997 Providencia en la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
2000 Chile Cien Años Artes Visuales: Primer Período (1900-1950) Modelo y Representación, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2002 Desde Rugendas a Nuestro Tiempo, Valparaíso en la Pintura, Museo Lord Cochrane de Valparaíso, Chile.
2007 Los Tesoros del Baburizza, Centro Cultural de Viña del Mar, Viña del Mar, Chile.
2007 Borde Mar-Alta Mar, Banco Central, Santiago, Chile.
2008 Colección Banco Central de Chile, Palacio Carrasco, Viña del Mar, Chile.
ALVAREZ URQUIETA, LUIS. La Pintura en Chile: Colección Luis Alvarez Urquieta, Santiago: Imprenta La Ilustración, 1928,
BINDIS, RICARDO, OTTA, FRANCISCO. Siglo y Medio de Pintura Chilena y Norteamericana, Santiago: Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, 1976.
BINDIS, RICARDO. Panorama de la Pintura Chilena, Santiago: Academia Diplomática de Chile, 1974, (Separata de la Revista Diplomacia No. 4, Septiembre-Octubre 1974.
BINDIS FULLER, RICARDO. La Pintura Chilena: Desde Gil de Castro hasta nuestros días. Santiago: Ediciones Philips Chilena, 1980-1984.
CASA DE LA CULTURA DEL MINISTERIO DE EDUCACION. Pintores del Mar. Santiago, 1974.
CENTRO CULTURAL DE VIÑA DEL MAR. Los Tesoros del Baburizza. Textos de Aldo Cornejo González y Jorge Salomó Flores. Viña del Mar, 2007.
CORTÉS OÑATE, XIMENA. El Color de Concepción. Concepción: Petrox Refinería de Petróleo S.A., 1999.
EXPOSITION UNIVERSELLE DU Chili. Beaux Arts au Chili, París: sin editorial, 1889.
FUNDACIÓN NACIONAL DE LA CULTURA. Mar de Chile, Mar de Gloria. Santiago, 1987.
HÛBNER, DOUGLAS. He aquí el Mar. Una mirada desde la poesía chilena. Santiago: Inverlink Holding, 2002.
INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Algunos Pintores Olvidados. Textos de F.L.P. y Víctor Carvacho Herrera. Santiago, 1972.
INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Panorama de la Pintura chilena desde los Precursores hasta Montparnasse : Muestra Retrospectiva basada en Historia de la Pintura Chilena de Antonio R. Romera. Santiago, 1987.
INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Tres Siglos de Dibujo en Chile. Colección Germán Vergara Donoso. Santiago, 1988.
INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Swinburn. Santiago, sin año.
INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Rescate de Pintura Chilena. Texto de José María Palacios. Santiago, 1981.
INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Pintura al Agua desde Charles Wood hasta Hoy. Texto de José María Palacios. Santiago, 1984.
INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Providencia en la Pintura Chilena. Santiago, 1997.
INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Recorriendo el Pasado de la Pintura Chilena (de Gil de Castro a Gordon). Texto de Víctor Carvacho. Santiago, 1982.
MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR. Colección del Banco Central de Chile. Viña del Mar, 2008.
MUSEO LORD COCHRANE DE VALPARAISO. Desde Rugendas a Nuestro Tiempo, Valparaíso en la Pintura, Museo Lord Cochrane de Valparaíso, 2002.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. El Arte y la Banca, 1980.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. El Árbol en la Pintura Chilena. Concurso de Pintura. Exposición Retrospectiva. Santiago, 1982.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Exposición de Pintura Chilena. Colección del Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago, 1983.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Chile Cien Años Artes Visuales: Primer Período (1900-1950) Modelo y Representación. Santiago: 2000.
PALACIOS C., JOSÉ MARIA. Doce Premios Nacionales de Arte: Pintura y Escultura. Santiago: Ministerio de Educación, Departamento de Extensión Cultural, 1984.
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA. Agenda 1989 Nuestra Pintura. Santiago.
ROMERA, ANTONIO R. Historia de la Pintura Chilena. 4ª. ed. Santiago: Eds. Andrés Bello, 1976.
SOLANICH, ENRIQUE Y OTROS. Paisaje y Nostalgia: Enrique Swinburn, Enrique Lynch y Joaquín Fabres. Santiago: Instituto Cultural de Providencia, 1996.
BIBLIOTECA/MNBA. Colección de Artículos de Prensa del Artista ENRIQUE SWINBURN publicados en los diarios y revistas entre 1922-2010.