Noticiario Mensual 319

botánica,Noticiario Mensual,Feria Científica
Noticiario Mensual 319, Febrero 1991

Autor: Elizabeth Barrera / Harold Krusell / Herman Núñez / José Yáñez / Olga Palacios / Óscar Gálvez

Editorial: Museo Nacional de Historia Natural

Año: 1991

imagen mime_pdf.png Descargar6485.7kb
botánica,Noticiario Mensual,Feria Científica

Fuente: Museo Nacional de Historia Natural

botánica,Noticiario Mensual,Feria Científica
  • Reseña

    Ejemplares tipo de hepáticas conservadas en el Museo Nacional de Historia Natural (Santiago Chile)

    Se dan a conocer 57 ejemplares tipo de hepáticas, 40 sintipos y 17 isotipos, conservados en el Museo Nacional de HistoriaNatural; éstos corresponden a 50 especies, 39 de ellas descritas por Stephani (1900 y 1911), 10 por Herzog (1943) y 1 por Evans (1930).

    Nuevo registro de Aforia staminea (Watson, 1881) para las costas de Chile (Mollusca, Gastropoda, Turridae)

    Se da a conocer el hallazgo de dos ejemplares de Moria stamnea (Watson 1881), en la costa austral de Chile, el primero fue recolectado frente a la isla Santa Inés (53O37'3", 53039' 5"s; 74025'3", 74024' 1'W) ; y el segundo al SW de las islas Ildefonso (55O57'3", 55056'4"s; 70001'9", 7O0O5'9'W).

    Sobre Taxonomía y Biosistemática

    Taxonomía y biosistemática están abocados en la clasificación pero cuando la primera atiende a la problemática, al análisis de los principios y métodos de clasificación, la segunda representa la estructura jerárquica del conjunto de los seres vivos. Así, aunque entrañablemente relacionados, mientras que la Taxonomía le concierne la clasificación en cuanto a proceso, a la Biosistemática le atañe como resultado; aquella es el fundamento y ésta lo fundado.

    Feria Científica Juvenil, actividad anual del Museo Nacional de Historia Natural

    El Museo Nacional de Historia Natural indistintamente puede ser ámbito de entretenimiento, de enseñanza aprendizaje , de reflexión en la vida solitaria del alma de un visitante o de investigación, desde la más rigurosa que pudiera hacer un científico a la más elemental de un niño.

    Índice

    • Ejemplares tipo de hepáticas conservadas en el Museo Nacional de Historia Natural (Santiago Chile)
    • Nuevo registro de Aforia staminea (Watson, 1881) para las costas de Chile (Mollusca, Gastropoda, Turridae)
    • Sobre Taxonomía y Biosistemática
    • Feria Científica Juvenil, actividad anual del Museo Nacional de Historia Natural

    Fragmento

    Ejemplares tipo de hepáticas conservadas en el Museo Nacional de Historia Natural (Santiago Chile)

    Se dan a conocer 57 ejemplares tipo de hepáticas, 40 sintipos y 17 isotipos, conservados en el Museo Nacional de HistoriaNatural; éstos corresponden a 50 especies, 39 de ellas descritas por Stephani (1900 y 1911), 10 por Herzog (1943) y 1 por Evans (1930).

    Nuevo registro de Aforia staminea (Watson, 1881) para las costas de Chile (Mollusca, Gastropoda, Turridae)

    Aforia Dall, 1889, tiene una amplia distribución geográfica (fig.1) , no obstante, sólo una especie ha sido citada para Chile: Moria goodei (Ea11, 1890) (fig.2 a y b), la que se distribuye desde Queen Charlotte Sound, British Columbia, al sur de Chile (Keen, 1971). Aspectos taxonómicos del género están mencionados en Abbott (1974) y McLean (1971).

    Sobre Taxonomía y Biosistemática

    En su transcurso la Taxonomía desempeñó tareas puramente exploratorias y descriptivas de cuanto representante vegetal o animal estuviese al alcance de los naturalistas acuciosos. A esa labor de registro se aplicó medularmente la biología en toda etapa de su historia, sin embargo, diversos hechos desplazaron a las disciplinas que nos ocupan a meras ramas de apoyo de otras actividades científicas, a las que prestan un lenguaje común y un orden de referencias para sus particulares objetos de estudio.

    Feria Científica Juvenil, actividad anual del Museo Nacional de Historia Natural

    Juventudes Científicas de Chile ha cumplido, en 1990, 22 años de existencia bajo el alero del Museo Nacional de Historia Natural. Anualmente estos grupos de jóvenes con vocaciones científicas tempranas han mostrado los resultados de sus proyectos en el evento anual denominado Feria Científica Juvenil, que se ha efectuado durante 21 años ininterrumpidos desde SU inicio en 1970. A esta muestra se han ido incorporando grupos afines de todas las regiones del país.

botánica,Noticiario Mensual,Feria Científica
Materias: Botánica
botánica,Noticiario Mensual,Feria Científica
Palabras clave: Botánica - Feria científica - Noticiario mensual
botánica,Noticiario Mensual,Feria Científica
readspeaker