Cazadores modernos de ballenas en las costas de Chile (1905-1983)
Autor: Daniel Quiroz
Editorial: Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales
Año: 2014
Tipo de publicación: Investigaciones
Fuente: Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales
Reseña
La caza moderna de ballenas se inicia en las costas del norte de Noruega en 1864 y de ahí se expande por todos los océanos del mundo (Tønnesen & Johnsen 1982: 7). Se caracterizaba por usar "un arpón explosivo lanzado desde un cañón montado en la proa de un buque ballenero a vapor" (Brown 1976: 25). Los buques cazadores eran "pequeñas embarcaciones que parecen remolcadores, de 100 a 300 toneladas, de construcción fuerte, propulsadas a vapor y cuya tripulación era de unos once hombres" (Hohman 1935: 632). Estos buques eran "puro motor", donde todo "era sacrificado por la fuerza y la velocidad, de modo que podía cazar las ballenas a siete nudos y luego remolcarlas a la base en la costa" (Jackson 1978: 159). El buque ideal debía ser "rápido, poderoso, maniobrable y virtualmente imposible de hundirse" (Davis et al. 1997: 500). El hecho de contar con barcos rápidos permitió la captura de todo tipo de ballenas,incluidos los grandes rorcuales, como la ballena azul y la de aleta. En una planta costera las carcasas de los cetáceos eran procesadas para extraerles las barbas, el aceite y el abono proveniente de la carne y los huesos (Tønnesen & Johnsen 1982: 39-40). Este modelo de explotación de los cetáceos, iniciado y desarrollado en el norte de Noruega gracias a las innovaciones introducidas por Svend Foyn, dominó la industria ballenera durante todo el siglo XX.
Fragmento







