Con éxito se celebró el día del patrimonio en el Museo Mapuche de Cañete

Al Rescate del Patrimonio

"Patrimonio es mucho más que edificios, pues incluye las tradiciones populares, la música, la literatura, los sitios históricos y porqué no la comida", fueron las palabras de la Directora del Museo, Juana Paillalef.

14/06/2007

Fuente: Subdirección Nacional de Museos

Con la inauguración de una exposición fotográfica se iniciaron las múltiples actividades en torno a la celebración del Día del Patrimonio Cultural. En la ciudad histórica, la Cámara de Comercio, Turismo y Gastronomía, el Centro de Formación Técnica Lota Arauco, y la Corporación Amigos del Museo, en conjunto con el propio Museo Mapuche, efectuaron esta actividad la mañana de ayer. En la oportunidad la directora del Museo Mapuche, Juana Paillalef, explicó que la celebración del Día del Patrimonio Cultural significa que "el quehacer cotidiano se detiene para que conozcamos y pensemos en torno a nuestra memoria, y a los diversos bienes y expresiones de nuestro patrimonio cultural, material e intangible". [!b:UNA FIESTA] En este contexto indicó que el patrimonio cultural no es solamente abrir las puertas de los edificios patrimoniales, como el museo, sino que también representa recoger otros aspectos, como las tradiciones de nuestros antepasados. "Patrimonio es mucho más que edificios, pues incluye las tradiciones populares, la música, la literatura, los sitios históricos y porqué no la comida", acotó Paillalef. Por su parte el coordinador de la Cámara de Comercio, Turismo y Gastronomía de esta comuna, Ramón Cifuentes, manifestó que su agrupación tiene por objetivo rescatar el patrimonio natural, es decir, los lugares de atractivo turístico de la zona, en este caso, el lago Lanalhue, y la Cordillera de Nahuelbuta. "Para nosotros el patrimonio natural cobra gran importancia a la hora de pensar sobre el futuro turístico de nuestra comuna". Fuente: Diario El Renacer de Arauco

Recursos adicionales

Materias: Antropología