MNBA PLAZA VESPUCIO
FUERA DE LUGAR CONSIDERACIONES SOBRE ARTE, CIUDAD Y URBANISMO
Exhibida originalmente con motivo de la celebración del centenario en el MNBA, esta muestra se traslada en dos etapas, a la Sala MNBA Plaza de la comuna de La Florida. Primera parte desde el 17 de marzo al 24 de abril, segunda parte desde el 30 de abril al 5 de junio.
21/04/2011
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
La curatoría de la exposición Fuera de Lugar propone observar la ciudad desde las artes visuales con una mirada distinta a la entregada habitualmente por la planificación y organización urbana. Las prácticas artísticas actuales se involucran de forma efectiva con la movilidad, complejidad y diversidad de la urbe, síntomas diferenciadores propios de una metrópoli en constante modificación.
Fuera de lugar corresponde en lenguaje formal a lo impropio, alejado de cualquier situación aceptada o recomendada, alterando las convenciones habituales y los buenos modales. Acudir al "arte" es estar dispuesto a sortear la lógica habitual de los saberes y las experticias, en este caso, reconocer la ciudad y el desarrollo urbano a partir del habitar, del recorrido y del "estar" del artista visual.
El Museo como vestigio urbano ha sido un testigo privilegiado del acontecimiento y el transcurso, de aquellas alteraciones y modificaciones del paisaje urbano, donde el tiempo real cede frente a la memoria. La aparente fragilidad del pasado se enfrenta a la afirmación taxativa del futuro, que es al mismo tiempo aspiración y pretensión de contemporaneidad. Más que determinantes arquitectónicas se establecen ejes semánticos asociados a las dinámicas de expansión, reconversión y sobrevivencia, en un constructo urbano a veces agresivo y desenfrenado, en otras, amigable y en relación armónica con el medio.
Curador: Patricio M. Zárate
Artistas Primera parte: Analía Amaya; Senaquerib Astudillo; Carlos Montes de Oca; Guy Wenborne; Observatorio Ciudades U.C.
Artistas Segunda Parte: Andrés Figueroa; Norton Maza; Leonardo Portus; Pisopiloto: Pablo Briceño; Nicolás San Martín.
Ir a información sobre tópicos curatoriales
Ir a información sobre artistas y obras







