Arte digital
HERVÉ FISCHER: PINTAR
El artista canadiense, Hervé Fischer (1941) exhibe por primera vez en Chile. En la sala Chile, desde el 11 de agosto al 17 de septiembre
19/07/2006
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Hervé Fischer, artista-filósofo, nacido en París, Francia, en 1941, de nacionalidad canadiense y francesa, es egresado de la école Normale Supérieure, de París. Fundador del [!c:Arte sociológico] (1971), fue también iniciador de proyectos de participación popular con la radio, la prensa y la televisión, en numerosos países de Europa y América Latina, antes de instalarse en Quebec a comienzos de la década de 1980. La muestra en Chile incluye obras de arte digital, desarrolladas entre 1999 y 2003. [!B:Pintura en la era numérica] "Quisiera investigar las estructuras numéricas del mundo actual, mostrar los ritmos y los accidentes del lenguaje binario de la informática, del lenguaje de cuatro letras a, t, g, c, del ADN, de los códigos de barras identitarios y del control de la sociedad de consumo, las variaciones y diagramas dramáticos del mundo financiero y las redes numéricas del ciberespacio, pues estos lenguajes invadieron todo el caleidoscopio de nuestras actividades humanas, como un flujo irreprimible. El planeta se volvió numérico y financiero. Hoy en día, Goya ya no pintaría la corte de España ni los horrores de la guerra, Ingres no pintaría desnudos, ni Claude Monet nenúfares, ni Van Gogh el sol, ni Malevitch cuadrados negros, ni Mondrian geometrías, ni Picasso naturalezas muertas. Pintarían paisajes financieros, diagramas que suban al cielo y más a menudo desciendan a los infiernos: la economía y las finanzas pasaron a ser nuestro Dios, nuestro cuerpo, nuestra naturaleza, nuestra vida interior y nuestro imaginario. Numérico y numerario se cruzan y se recubren, exaltando ó amenazando febrilmente nuestra nueva imagen del mundo. Pinto los juegos de los especuladores, las paredes de Wall Street y los relieves de las montañas de acciones, oro y plata que nos rodean. Me gusta la pintura acrílica sobre tela para evocar este nuevo mundo algorítmico. Permite resistir al flujo disolvente de los pixels y los sonidos de las pantallas, por la detención de la imagen y la condensación. De algún modo, pinto los iconos numéricos". *Este texto fue elaborado por el artista (2000). Auspicia: Embajada de Canadá. Colaboran: Hotel Sheraton, Quesos Peré André y Lo Saldes.







