Colección Pinacoteca de la U. de Concepción
LA GENERACIÓN DEL CENTENARIO
La selección de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción reúne 133 obras realizadas por artistas chilenos de la Generación del Trece, grupo determinante en el proceso de modernización del arte chileno iniciado a principios del siglo pasado. Ala Norte del segundo piso. Desde el 21 de abril al 26 de mayo.
12/04/2010
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
La conmemoración del Centenario de la República en 1910, inició una época de significativas transformaciones en la sociedad chilena cuyo desarrollo se vio marcado por la progresiva migración a la ciudad, la demanda por mayores derechos de participación en el sistema político y acceso a la educación. En forma paralela la Escuela de Bellas Artes experimentó cambios inesperados con la incorporación de alumnos provenientes de sectores sociales medios y bajos, movilidad que fue determinante en los procesos de innovación del campo de la enseñanza y la producción artística. Consecuencia de ese proceso, surgió una generación de artistas que, cansados de las directrices de la Academia, promovieron una mirada más localista y produjeron obras de realismo pictórico y factura costumbrista que responden a una mirada franca y natural del entorno, con temáticas cotidianas y notas melancólicas.
El aura de esta generación de pintores, la simpatía que despertó en el público y el impacto en los historiadores, críticos y personalidades del arte les ha granjeado una fama inalterable en el tiempo. Denominaciones como "la generación trágica" por la muerte temprana de varios integrantes, "Generación del 13" por el año en que el grupo realizó la primera exposición, "la heroica capitanía de pintores" como les bautizó Pablo Neruda, son las habitualmente usadas para llamar a este grupo de artistas.
La muestra es una gran oportunidad para reflexionar y hacer nuevas lecturas sobre esta histórica generación de pintores. La selección de 133 obras, entre pinturas y dibujos, pertenecientes a la colección de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, permite ilustrar la intención estética de estos creadores, confirmando algunas presunciones historiográficas en algunos casos, poniéndolas en entredicho o apelando a una revisión más acuciosa de algunos conceptos y denominaciones.
Artistas:
Pedro Luna - Alfredo Lobos - Enrique-Lobos - Alberto Lobos - Julio Antonio Vásquez - Fernando Meza - Ulises Vásquez -Ezequiel Plaza - Jaime Torrent - Enrique Moya - Abelardo Bustamante - Oscar Millán - Carlos Isamitt - Arturo Gordon - Manuel Gallinato - Jerónimo Costa - Agustín Abarca - Elmina Moissan - Enrique Bertrix - Humberto Zorrilla.
Curador Exposición MNBA: Patricio M. Zárate
Curadora Pinacoteca Universidad de Concepción: Sandra Santander
Biografías de artistas de la Generación del Trece en el sitio www.artistasplásticoschilenos.cl