Sala de Arte Mall Plaza Trébol

Los Géneros en la Pintura

Obras de más de 20 artistas de la historia del arte chileno, pertenecientes a la colección MNBA, ilustrarán el tema. Entre el 1 de junio y 23 de julio, sala de arte del Mall Plaza Trébol.

19/06/2006

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

Los géneros en la pintura se remontan a Holanda en el siglo XVII, cuando surgió un particular interés por lo cotidiano, desde ese momento muchos artistas comenzaron a preocuparse por la relación entre la realidad y la vida diaria y por dar a conocer detalles de las costumbres, hábitos y otros aspectos de su existencia. Esta muestra presenta artistas chilenos que incursionaron en el tema breve, considerando la admiración por la naturaleza en el paisaje, las escenas urbanas y marinas. También es posible apreciar la pintura de taller, especialmente el retrato y el autorretrato, con énfasis en aspectos descriptivos y el estudio académico, reflejando los rasgos del carácter y la sicología de los personajes. Finalmente la naturaleza muerta, un género tradicional encargado de representar lo banal, las cosas y objetos de uso cotidiano, donde se expresa la fascinación por las formas que nos rodean, pintura que se sostiene especialmente en el detalle y el ángulo de la mirada. Artistas: Agustín Abarca, Jorge Caballero, Enrique Lynch, Giovatto Molinelli, Thomas Somerscales, Luis Strozzi, Enrique Swinburn, Alberto Valenzuela Llanos, Emilio Aldunate, Otto Georgi, Juan Francisco González, Enrique Bertrix, José Caracci, Jerónimo Costa, Magdalena Mira, Benito Rebolledo Correa, Pablo Vidor, Abraham Zañartu, Alfredo Valenzuela Puelma, Manuel Thomson, José Mercedes Ortega, Pedro Reszka, Pablo Burchard.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker