La epopeya de sobrevivir a un día

"6:45 A.M"

"6:45 A.M." es el nombre del montaje de danza contemporánea a cargo de la coreógrafa, bailarina y actriz Carolina Rebolledo, que desde el 15 al 30 de octubre se presenta en el Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

26/10/2005

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

[!b:FICHA TéCNICA] [!b:Lugar] : Anfiteatro Museo Nacional de Bellas Artes [!b:Dirección] : Carolina Rebolledo [!b:Elenco] : Constanza Majluf, Carolina Rebolledo, Juan Torrejón [!b:Diseño] : Loreto Monsalve [!b:Música] : Sebastián Jarpa [!b:Producción] : Waldo Urquiza [!b:Adhesión] : General: $ 3.000 .- / estudiantes y tercera edad: $2000.- [!b:Temporada] : 15 al 30 de octubre [!b:Funciones] : Viernes, Sábados y Domingos 20:30 hrs. [!b:CONTACTO] : Carolina Rebolledo 086017846 waldourquiza@elcinevino.cl www.anfiteatromnba.cl En 50 minutos de duración, cuatro actores-bailarines, llevan a escena -al igual que en el clásico cinematográfico "El día de la marmota"- una coreografía que recrea la vida de un oficinista común, que acostumbrado a su rutina ideal, se descontrola frente a cualquier cambio en ella. Son sucesiones de hechos cotidianos con pequeñas alteraciones que modifican el día del protagonista que, por todos los medios, intentará repetir su esquema diario, convirtiéndose en su objetivo principal terminar el día tal como lo conoce. El montaje retrata la cotidianeidad de los hombres que habitan las ciudades, teniendo como eje temático la esquematización corporal y conductual a la que están sometidos. Por medio de la deconstrucción de aquellos actos simples y casi automáticos realizados a diario -y que se han convertido en un código expresivo-, la puesta en escena traduce la inmovilidad y limitación expresiva en la que el hombre transita. A través de la observación que el ser humano hace de sí mismo, se recrea un nuevo mundo donde cualquier movimiento puede convertirse en danza: desde los gestos más comunes hasta la concreción física de aquellas sensaciones que no se pueden manifestar. Con 6.45 A.M se indaga en las limitaciones corporales y sociales en las que el hombre está inscrito, denunciando la contención e inmovilidad por medio del arte de la expresión y el movimiento: la danza.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker