Exposición itinerante de pintura
COLECCIÓN EN VIAJE: IQUIQUE
El MNBA y la Fundación Itaú llevan a Iquique la selección de obras de arte chileno de la colección del MNBA, continuando con el programa de itinerancias iniciado el 2010. En el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca de la Universidad Arturo Prat, entre el 5 de mayo y el 26 de junio.
25/04/2011
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Luego de un año de itinerancia por regiones del centro y sur del país, una selección de alrededor de 45 obras de arte chileno del MNBA será trasladada y exhibida en Iquique en el marco del ciclo de itinerancias Colección en Viaje, gracias a un proyecto desarrollado y gestionado conjuntamente por el Museo Nacional de Bellas Artes y por la Fundación Itaú, con el apoyo de la Ley de Donaciones Culturales.
Tres siglos de historia abarca el conjunto de obras patrimoniales que componen la exposición. Entre ellas se encuentran obras de Juan Mauricio Rugendas, Raymond Monvoisoin, Pedro Lira Alfredo, Alfredo Valenzuela Llanos, Luis Vargas Rosas, Juan Francisco González, Nemesio Antúnez, Paz Errázuriz y Lotty Rosenfeld.
Colección en Viaje se podrá apreciar en el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca de la Universidad Arturo Prat de Iquique, ubicado en O'Higgins 350, desde el 5 de mayo hasta el 26 de junio.
Durante el 2010 el programa contempló las ciudades de Talca, Concepción, Temuco y Viña del Mar. En tanto que el 2011, comenzó en La Serena, continuando en Iquique y finalizará en Antofagasta.
La muestra propone una mirada transversal a las obras seleccionadas de acuerdo a criterios que consideran aspectos históricos, teóricos, estéticos y temáticos. El guión museográfico está dividido en siete módulos curatoriales planteados por el Director del MNBA, Milan Ivelic, y los curadores Ramón Castillo, Patricio M. Zárate y Angélica Pérez.
Para poder llevar a distintas ciudades del país las obras patrimoniales del MNBA, Fundación Itaú ha jugado un rol fundamental no sólo involucrándose en labores asociadas con la gestión y desarrollo de la gira, como la dirección del diseño de los impresos o la contratación de los seguros involucrados y de la empresa de transporte especializada, sino que también, a través de la realización de los trámites legales necesarios para la certificación del proyecto de acuerdo a lo estipulado por la Ley de Donaciones Culturales.
Jaime Uribe, Gerente de Fundación Itaú, destaca que "esta itinerancia es parte del programa ArteAbierto de Fundación Itaú cuyo principal propósito es acercar el arte a las personas, no sólo en la Región Metropolitana, sino también en regiones. Por otro lado, la gira, iniciada el año pasado, se enmarca en una serie de homenajes a artistas nacionales y su legado, que nuestra Fundación ha organizado con motivo del Bicentenario, con tal de compartir una valiosa selección de obras de artistas destacados con un público amplio y diverso".
Para la Directora de Extensión, Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Universidad Arturo Prat, Lidia Osorio Olivares: "facilitar el acceso al arte es, sin duda una gran tarea. Nuestra obligación es generar y transmitir conocimiento. Por ello quisimos que esta exposición estuviera en nuestra ciudad, de tal manera que niños, jóvenes y adultos tuvieran esta gran oportunidad, ya que el arte es educación. El artista y su obra muestran un instante irrepetible, único y propio, son testigos de la transformación ideológica de una sociedad".