Concurso Artes Visuales
CATALINA TUCA: ESPACIOS PARA VIVIR Y MORIR
La obra ganadora del V Concurso de Artes Visuales organizado por Artes y Letras y el MNBA, se exhibe en la Sala Chile MNBA, desde el 21 de diciembre al 2 de marzo de 2008.
10/12/2007
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
El proyecto ganador del concurso es de Catalina Tuca, Licenciada en Arte de la Universidad Católica. Los artistas que obtuvieron Menciones Honrosas son Voluspa Jarpa, Leonardo Portus, Rodrigo Bruna, Francisca García y Catalina Bauer. Cajas de cartón apiladas y adosadas a lo largo de los tres muros principales de la Sala Chile construyen la trama de la instalación. Espacios para Vivir y Morir hace referencia a aspectos formales recurrentes de la visualidad urbana, asociados a las grandes construcciones que se levantan a diario en la mayoría de las comunas de Santiago. Este paisaje responde a un trazado urbano que busca aumentar la cantidad de espacios habitables, disminuyendo sus tamaños de acuerdo a la mayor densidad, lo cual se refleja en el uso de materiales y tiempos de construcción, conviertiéndose en una realidad violenta para algunos, pero que prentende satisfacer a una mayoría. Por otro lado, el aumento de la necesidad de espacios para vivir guarda proporción con la necesidad de espacios para morir, generando la construcción de tumbas con requerimientos y formas similares. La caja de cartón, es parte de nuestra realidad cotidiana. Usada modularmente para la construcción de un gran muro, permite generar elementos visuales como línea, repetición, monocromía y los conceptos de lleno- vacío, que también caracterizan a los espacios urbanos. Las cajas de cartón evidencian su fragilidad constituyéndose como boceto de los referentes anteriores, no importa el detalle ni su funcionalidad sino su aridez, monotonía y la monumentalidad del conjunto. [!i:www.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=1357 [!b: Ir a texto de presentación Espacios Mínimos por Soledad Novoa Donoso]]