El Universo en el Museo

La Ciencia de las Celdas Solares

La Ciencia de las Celdas Solares

La Ciencia de las Celdas Solares

25 de agosto de 2017 15:30 horas.

25 de agosto de 2017 16:30 horas.

25 de agosto de 2017 15:30 horas.

Auditorio Carlos Oliver Schneider, Museo de Historia Natural de Concepción, Maipú 2359, Concepción.

Invitación a conocer una nueva tecnología en celdas solares (investigación en curso de la Universidad de Concepción), a través de una charla taller dictada por el prestigioso doctor en física Paulraj Manidurai

Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción

"Nuestro campo de investigación son las celdas solares sensibilizadas con colorante naturales obtenidos de distintas frutas o verduras, como frambuesa, cereza, beterraga o zapallo.  Nosotros obtenemos estos colorantes y teñimos un electrodo con una película de dióxido de titanio de color blanco, la juntamos con otro electrodo con una película de platino y formamos un sándwich con un electrolito en medio.  Al ser iluminada por el Sol generamos una corriente que puede ser útil para iluminar un led o cargar un celular.  Este tipo de celdas solares tiene enormes ventajas con respecto a las de Silicio que inundan el mercado, debido a que son medioambientalmente muy amigables, tienen una muy baja huella de carbono y sus materiales de fabricación son de muy bajo costo y se encuentran ampliamente disponibles". (Paulraj Manidurai)

Esta charla taller se realizará el día viernes 25 de agosto a las 15:30 horas en el Auditorio Carlos Oliver Schneider del Museo de Historia Natural de Concepción.

¡Les esperamos!

Recursos adicionales

Materias: Charla - Ciencia
Palabras clave: "El Universo en el Museo" - Celdas Solares - Investigación
readspeaker