Sala MNBA Plaza Trébol de Concepción
PÍA ALDANA: RELATOS DE HABITACIÓN (ESPACIOS DE COLECCIONISMO Y MEMORIA)
La obra forma parte del proyecto de título de la Licenciada en Arte premiada por la Universidad de Concepción en 2008, se presenta en la Sala MNBA Plaza Trébol de Concepción desde el 5 de noviembre hasta el 12 de diciembre 2010.
11/11/2010
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
SOBRE RELATOS DE HABITACIóN
Cuando hablamos de coleccionismo, usualmente nos imaginamos un conjunto de objetos, que muchas veces resultan de una misma especie, no obstante, comprendemos que este acto es y ha sido para el ser humano una actividad simbólica como lo es el arte, y que por lo tanto, tiene tremendas similitudes con lo museológico, ya sea por los cuidados, que toma quien colecciona, para resguardar y proteger su colección, como por el ritual de limpieza que acontece con el mismo fin. Lo que no se considera habitualmente en estas nociones sobre el coleccionismo o sobre el "acto de coleccionar" es lo que ocurre implícitamente, esas sutilezas profundas que aparecen en el proceso de buscar un objeto, encontrarlo, hallarlo al fín, asearlo y disponerlo en un nuevo espacio que le es asignado solo a él, en el hogar del coleccionista. Es así como con cada objeto recolectado, se establecen, ciertos lazos. El ser humano al observar un objeto y apropiárselo, carga de múltiples sentidos aquella pieza que tienen un asidero en memorandas, y que se convierte en un icono palpable, que adquiere un valor intangible-, al que se idealiza, se sacraliza, y se le añaden atributos únicos (en un sentido más inmaterial que material), se transforma en una imagen significada y significante, en un símbolo de algo o alguien determinado, en la reminiscencia de una determinada situación y por lo tanto se aborda como una concepción de recuerdo que trasciende la intangibilidad y fragilidad de la memoria.
Al proponernos elaborar "Relatos de habitación" trabajamos desde estas consideraciones, desde la arqueología cotidiana, el coleccionismo y la relicarización secular que en él se produce, sin embargo, intentamos comprender el concepto "relicarización" desde la empatía, algo que solo es posible hacer o comprender...coleccionando. De allí estas miniaturas, que se configuran como una colección de habitaciones, de todas y cada una de mis habitaciones. Es en el proceso de recordarlas y reconstruirlas, fotografiarlas e instalarlas en el espacio que nombramos "museo doméstico", donde comprendimos finalmente los misterios y las implicancias del colectar. Estos espacios lúdicos y lúcidos se transformaron y cobraron un sentido y un valor del que antes solo tuvimos atisbos por medio del intelecto. Es curioso cómo se presentan los recuerdos en la memoria, cómo aparecen y cómo se va articulando ante nuestros ojos, la micro narración de las anécdotas cotidianas de nuestra existencia.
Todos coleccionamos y relicarizamos material, intelectual o emocionalmente, las más diferentes formas y por las más diversas razones. La práctica de este acto nos llama a la empatía, a un espacio empático de entendimiento común.
Pía Aldana.-
Ir a Blog Pía Aldana C.







