A la conquista del mar
Innovaciones tecnológicas de los pueblos indígenas costeros
La colección arqueológica del Museo de Antofagasta se compone de una variedad de herramientas y utensilios fabricados por diversos grupos que habitaron la costa del desierto de Atacama hace más de diez mil años.
Fuente: Museo de Antofagasta
Gran parte de estos implementos provienen del sitio arqueológico Caleta Abtao. El balneario actualmente conocido como Juan López, fue uno de los asentamientos preferentes de estas poblaciones debido a sus favorables condiciones para el buceo, pesca y recolección marina.
La adaptación al medio ambiente costero y la existencia de un avanzado sistema de navegación, se evidencia en el desarrollo de una serie de innovaciones tecnológicas que dan cuenta de la transmisión y acumulación de experiencias y conocimientos enfocados a la conquista del mar.
Entre las herramientas confeccionadas destacan:
• Cuchillos para filetear y trozar presas. Los de hoja larga fueron destinados a los cortes profundos y los de menor magnitud, para cisuras quirúrgicas. Su manufactura incluía la recolección de líticos en la pampa, el tallado de los mangos y la preparación de gomas para unir las hojas a las empuñaduras de madera.
• Anzuelos confeccionados con diversas materias primas como concha, hueso y cactus. Este implemento fue un avance tecnológico relevante pues permitió capturar peces de mayor profundidad y tamaño desde la orilla de la playa, lo que posibilitó la alimentación de grupos humanos más grandes.
• Arpones de hueso cuya cabeza se introducía en el cuerpo del animal mientras el astil del arma era liberado.
• Poteras o pesas de piedra empleadas para la captura de peces en grandes cardúmenes.
• Variados tipos de proyectil de punta romboidal y triangular, así como pequeños garfios de concha, metal y hueso utilizados para la pesca de mayor tamaño.
• Raspadores, percutores y piedras de moler. Estos dos últimos fueron objetos de formas y grados de elaboración muy variados cuya función fue golpear o machacar.
Recursos adicionales
Videos relacionados
Cuerda de cuero curtido
Cuerda de cuero curtido. Sin fecha. Colección arqueológica. N° de inventario 8618. Fotografía: Jorge Osorio.
Peso para anzuelo de granito
Peso para anzuelo de granito. Sitio Punta Blanca, Tocopilla, sin fecha. Largo: 82 mm.; ancho: 16 mm.; espesor: 11 mm. N° de inventario: 8513. Fotografía: Jorge Osorio.
Balsa en miniatura de madera vegetal
Balsa en miniatura de madera vegetal. Sin fecha. Largo: 289 mm.; ancho: 73 mm.; espesor: 26 mm. Colección Arqueológica. N° de inventario 5299. Fotografía: Jorge Osorio.







