Donación
Un Zurrón para Niebla
Zurrón de cuero para almacenar sólidos
La fotógrafa e investigadora del patrimonio fotográfico regional, Mariana Matthews, donó al Museo de Niebla un zurrón de cuero del siglo XIX.
27/06/2006
Fuente: Museo de Sitio Castillo de Niebla
Mariana Matthews, una de las más destacadas fotógrafas chilenas actuales -cuyo aporte al conocimiento del patrimonio fotográfico regional es tal vez tan importante como su entrega creativa-, donó una pieza de extraordinario interés.
La pieza es un viejo zurrón (saco de cuero), en excelente estado de conservación, probablemente muy similar a los que durante buena parte de la colonia fueron usados para el transporte de cal y harina entre el centro de Chile y las fortalezas de la Bahía de Corral, según consta en las numerosas y continuas referencias al tráfico de zurrones vacíos hacia Valparaíso, que eran cargados con cal, para regresar luego a las fortalezas de Valdivia.
De hermosa factura en sus terminaciones y costuras, la pieza (de 80 x 60 cm), aunque no fue encontrada en la zona de Valdivia, permitirá apreciar uno de los tipos de contenedores comunes en el periodo citado. El zurrón fue hallado hace unos 15 años entre la techumbre de un viejo galpón, en las cercanías de Yumbel, en la Octava Región, por Bernardo Escobar, técnico forestal oriundo de esa zona y un gran cultivador y viverista de especies nativas (patrimonialista de la naturaleza, podríamos decir). Este profesional regaló a la fotógrafa el zurrón. De acuerdo a la información recogida por el propio Bernardo Escobar, el galpón estaba en una propiedad rural de su familia, donde vivía su tía. Ella recordó que el zurrón perteneció a un abuelo y que fue usado siempre para guardar harina (otro uso frecuente de estos sacos), cuyos restos todavía permanecían en el interior del zurrón cuando Escobar lo encontró, cubierto de polvo y telarañas, entre la techumbre.
La pieza se remonta probablemente a mediados del siglo XIX o incluso antes pero no se conoce información respecto a la época en que estos zurrones empezaron a ser sustituidos por sacos manufacturados con otros materiales. Es de suponer que debieron seguir en uso hasta bien entrado el siglo XIX. Al respecto, el museo agradecerá el envío de cualquier dato.







