Arqueología

imagen imagen_portada.jpg

Origen, presente y porvenir del Museo de Antofagasta

imagen imagen_portada.jpg

Fallece destacado investigador

imagen imagen_portada.jpg

Día del Patrimonio para niños y niñas

imagen imagen_portada.jpg

Festival hasta la Medianoche

imagen imagen_portada.jpg

Detectives del tiempo

imagen imagen_portada.jpg

Conversatorio Costero

imagen imagen_portada.jpg

Osamentas encontradas en Punta Rieles de Mejillones

.......

Vive el patrimonio en el Museo de Antofagasta

imagen imagen_portada.jpg

Artefactos de la infancia salitrera

imagen imagen_portada.jpg

Cierre Temporal Depósito Colecciones

imagen imagen_portada.jpg

LOS MARES DEL JURÁSICO: UN MOSAICO DE VIDA

Fotografía oficial del Encuento

Quinto encuentro de Museos de la región de Antofagasta

imagen imagen_portada.jpg

DR. HORACIO LARRAÍN ENTREGA COLECCIÓN AL MUSEO DE ANTOFAGASTA

imagen imagen_portada.jpg

Niñ@s de Villa Oasis conocen sitio La Chimba 13

imagen imagen_portada.jpg

Vibra con el patrimonio en el museo

imagen imagen_portada.jpg

"TIERRA DE GEOGLIFOS"

imagen imagen_portada.jpg

Hallan osamentas prehispánicas en Calama

Comentarios del público a la obra del autor

Evidencias tempranas del poblamiento de Antofagasta

imagen imagen_portada.jpg

Abrimos hasta la medianoche

Litos de arenisca, sitio La Chimba 13

Complejo cultural Huentelauquén

Vista oeste-este de la costa chilena. Extremos meridional (a la izquierda, Pichidangui) y septentrional (a la derecha, Antofagasta) del complejo Huentelauquén.

Ambiente de los grupos Huentelauquén, 12.000 años atrás

Vasija cerámica, sitio Vertedero Municipal de Antofagasta

Producción e intercambio de bienes en el Formativo costero

Tableta de madera antropomorfa. Vertedero Municipal de Antofagasta

Vertedero Municipal de Antofagasta: pescar y fumar en el pasado prehispánico

Tableta de madera antropomorfa. Vertedero Municipal de Antofagasta

Tabletas y pipas de los antiguos habitantes de la costa arreica

Ballester, Benjamín; Clarot, Alejandro. La gente de los túmulos de tierra. 2014

La gente de los túmulos de tierra

Imagen fotográfica mujer indígena (original), sin fecha

Indígenas de la costa norte: prácticas y técnicas alimenticias

imagen imagen_portada.jpg

Gorros del desierto se exhiben en el Museo

imagen imagen_portada.jpg

Se reincorporan momias de infantes al museo

imagen imagen_portada.png

Muere director del Museo Regional de Iquique

Título entre 66 y 75 caracteres (sin punto final y con mayúsculas y minúsculas)

Dibam hace primera consulta pública sobre museos

Título entre 66 y 75 caracteres (sin punto final y con mayúsculas y minúsculas)

Disfruta del patrimonio en el museo

Imagen fotográfica mujer indígena (original), sin fecha.

Bibliografía. Indígenas de la costa norte: prácticas y técnicas alimenticias

Ilustración desembarco de Francis Drake

Dieta de etnias costeras del norte: una mirada bio-antropológica

Ilustración caza de ballena en alta mar

Reconstrucción arqueológica de la dieta indígena

Ilustración de recolección de moluscos en playas y roqueríos

Registro histórico de la dieta de los pueblos costeros del norte

Encuentro Museal

Encuentro Museal en Antofagasta

Ankalli y Pepito.

Cuidemos Nuestro Patrimonio

imagen imagen_portada.jpg

30 AÑOS CUMPLE EL MUSEO DE ANTOFAGASTA RESGUARDANDO EL PATRIMONIO REGIONAL

Fardo funerario

DIGNIFICANDO A NUESTROS ANTEPASADOS

Profesionales en el laboratorio del museo

CONSERVAN VESTIMENTAS DE NUESTROS ANTEPASADOS

imagen imagen_portada.jpg

AL RESCATE DEL LITORAL COSTERO

imagen imagen_portada.jpg

Boletín Ocasional 2 Museo Regional de Antofagasta

imagen imagen_portada.jpg

Boletín Ocasional 1 Museo Regional de Antofagasta

Oficinas salitreras en Antofagasta

Oficinas salitreras en Antofagasta

imagen imagen_portada.jpg

Fósiles: un mar petrificado en el desierto

imagen imagen_portada.jpg

Conversatorio Costero

imagen imagen_portada.jpg

Tierra de Geoglifos

imagen imagen_portada.jpg

Evidencias tempranas del Poblamiento de Antofagasta

Balsa en miniatura de madera vegetal

Innovaciones tecnológicas de los pueblos indígenas costeros