Exposición 100+100
¡EXIJO UNA EXPLICACIÓN! 200 AÑOS DE NARRACIÓN GRÁFICA EN CHILE
Iniciando el ciclo de exposiciones que celebran el Centenario del edificio y del Bicentenario de la República, el MNBA ha organizado un gran homenaje a los dibujantes creadores de ilustraciones de portadas, historietas y animación. En las salas del primer piso del MNBA entre el 12 de noviembre 2008 y el 8 de marzo de 2009 y Proyecto Museo sin Muros en las salas Mall Plaza de Santiago y Concepción desde el 4 de diciembre.
21/10/2008
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
La exhibición, cuyo título es la conocida frase de Condorito, rinde homenaje a su creador René Ríos Boettiger Pepo y a la vez plantea una interrogante en torno a la evolución del cómic en Chile.
Los curadores Marco Esperidión y Angélica Pérez Germain pretenden realizar una extensa revisión en torno a la narración gráfica en Chile, como medio de expresión con carácter identitario, cuyos orígenes se remontan a los primeros años de la formación de la República y al surgimiento de la prensa escrita. La muestra intenta definir sus principales temáticas, contextualizar sus diferentes períodos y problematizar sobre esta disciplina artística, cuya evolución está marcada por momentos de auge y declive, asociados a procesos políticos, culturales y económicos: "Detrás de cada trabajo hay un concepto y un dibujo de alta calidad. Queremos hacer un reconocimiento a la autoría y al arte de estos dibujantes", explica Angélica Pérez. Dibujos originales, documentos, fotografías, publicaciones, objetos y archivos audiovisuales componen esta gran muestra sobre la narración gráfica en Chile abarcando desde principios del siglo XIX hasta nuestros días, incluyendo a autores emblemáticos.
Las exhibición de las obras se distribuirá de acuerdo a cuatro líneas temáticas:
[!i:www.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=1501 La Narración como Herramienta Política, La Narración como Comedia, La Narración es Aventura, La Narración de Autor.]
Artistas que integran la exhibición:
[!c:Abelino García/ Alberto Vivanco/ Alegría(Juan Carlos Alegría)/ Alvaro Gueny/ Antonio Smith/ Arturo del Castillo/ Bade(Rafael Nangari Bade)/ Christiano(Christian Gutiérrez)/ Clamton(Claudio Galleguillos)/ Coke(Jorge Délano)/ Coré(Mario Silva Ossa)/ Eduardo Armstrong/ Eduardo de la Barra/ Elena Poirier/ Esperidión(Marco Esperidión)/ Fantasio(Juan Gálvez)/ Felva(Felipe Silva Montellano)/ Fernando Krahn/ Fernando Rojas Chaparro/ Francisco Jara/ Guido Vallejos/ Guidu(Freddy Guillermo Duran)/ Guillo(Guillermo Bastías)/ Herrera(Mauricio Herrera)/ Hervi(Hernán Vidal)/ Jimmy Scott(Santiago Scott R.)/ Jorcar(Jorge Carvallo)/ José Gai Hernández/ José Palomo/ Juan Vázquez Pastene/ Lautaro(Marcelo Parra)/ Lincoln Fuentes/ Luis Cerna/ Luis Ruiz-Tagle/ Lukas(Renzo Pecchenino)/ Lustig(Pedro Subercaseaux)/ Maliki(Marcela Trujillo)/ Manuel Cárdenas/ Mario Igor Vargas/ Máximo Carvajal/ Mundo(Edmundo Searle)/ Nelson Soto/ Oscar Vega Etcheverry/ Pato González/ Peirano(José Pedro Peirano)/ Penike(Enrique Cornejo Tapia) / Pepo(René Ríos B.)/ Percy(Percy Eaglehurst)/ Renato Andrade (Nato)/ Ricardo Fuentealba/ Salinas(Rodrigo Salinas M.)/ Themo(Themistocles Lobos)/ Vega(Félix Vega Encina)/ Vicar(Víctor Arriagada)/ Yo-yo(Mauricio Salfate)]
[!i:www.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=1501 [!b:Ir a descripción de los 4 ejes temáticos de la exposición.]]
[!b:Programación en Museo sin Muros Salas MNBA en Malls Plaza]
[!i:www.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=1511 MNBA Plaza Vespucio: Manifestaciones del Cómic Reciente]
[!i:www.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=1513 MNBA Plaza Norte: Alcances de la Nueva Animación]
[!i:www.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=1512 MNBA Plaza Trébol de Concepción: Animación, Comics y Localismo]







