Artesanía de Rari

Autor: Jorge Valladares Campos / Paz Olea Carrillo / Slavia San Martín Sepúlveda
Editorial: Museo de Arte y Artesanía de Linares
Año: 1985
Tipo de publicación: Libros
 Descargar6887.1kb
 Descargar6887.1kbFuente: Museo de Artes y Artesanías de Linares
- Reseña- Al decir Rari, acuden a nuestra memoria, pequeñas, frágiles trasparentes y delicadas figuras realizadas en este lugar por tantos años, y que serán materia a tratar en esta página. - En esta publicación, Paz Olea Carrillo (Directora del Museo de Arte y Artesanía de Linares), realza el gran valor creativo de las mujeres que laboran día a día, "armando enredos", entre manos pequeñas y manos rústicas, que conocen el amasijo, la tierra y la batea. - Recorriendo viviendas, fue palpando en cada una de ellas el cálido sentir de las cosas simples y maravillo de la vida, manifiesto también en el espíritu, impregnadas en cada pieza de tejido. Así, pudo recoger antecedentes sobre el tiempo, la forma y la técnica utilizada en esta artesanía. - También es un testimonio del agradecimiento hacia todos los artesanos que le dieron con tanta voluntad parte de la teoría de su tesoro y el complemento a los estudios realizados por profesores e investigadores destacados y que se mencionan en la bibliografía. - Índice- - Prólogo: pág. 7 
 - Historia: pág. 8
 - Artesanía de Rari. Antecedentes: pág. 11
 - Origen de la artesanía: pág. 12
 - Técnica: pág. 14
 - Procedimiento: pág. 16
 - Artesanas residentes en Rari: pág. 20
 - Comercialización del producto artesanal: pág. 22
 - Conclusiones: pág. 23
 - Vocabulario: pág. 24
 - Bibliografía: pág. 25- Fragmento- Llegar a este lugar, al pie de la montaña, después de cruzar el estero, exige de nuestra sensibilidad hasta sentimos parte viva de esta naturaleza, de senderos teñidos de gris y siena, contrastantes con el exuberante verde de la vegetación que ha crecido al ritmo de las notas de las gotas de agua, que descienden de los cerros, y del canto de los loros que se detienen en el lugar en las estaciones de su vuelo. - Dar algunos antecedentes sobre el tiempo, la forma y la técnica fue romper el silencio acostumbrado, entregándonos parte de su vida que transcurre entre hilos urdidos bajo la sombra de parrones, o en acogedores corredores cubiertos de tejas, y resguardados de adobes, acompañados diariamente por el mate, el pan caliente y el brasero. - Contenido relacionado
















 
