Europeos y chilotes en la llanura patagónica
La economía ovejera en Magallanes (1876-1930)




Entre 1880 y 1920 el territorio de Magallanes experimentó una significativa transformación económica. En ese período, la ciudad de Punta Arenas abandonó su carácter de colonia penal aislada para convertirse en la capital de un vasto y pujante territorio...
Presentación
Entre 1880 y 1920 el territorio de Magallanes experimentó una significativa transformación económica. En ese período, la ciudad de Punta Arenas abandonó su carácter de colonia penal aislada para convertirse en la capital de un vasto y pujante territorio. La economía austral se movía al ritmo de las crecientes exportaciones de lana y carne de ovino, que se tradujeron en grandes inversiones de infraestructura productiva y comercial. Enormes estancias ovejeras ocuparon el territorio habitado hasta entonces por grupos indígenas, y la región atrajo a miles de inmigrantes europeos y chilotes. Posteriormente, en la década de 1920, aún cuando la economía magallánica inició un largo período de estancamiento, la región ya había consolidado un modelo de asentamiento territorial que perduró por gran parte del siglo XX.
Los inicios de la economía ganadera en Magallanes se remontan a 1876, cuando el gobernador Diego Dublé Almeyda hizo traer el primer piño de ovejas desde las islas Malvinas. En la década siguiente, las primeras estancias ovejeras se instalaron en el territorio magallánico, estimuladas por la demanda de la industria textil británica. En 1884, se produjo el primer remate de tierras en la región, en lotes de 30.000 hectáreas que fueron cedidos en arrendamiento por 20 años. En los años posteriores, se entregaron en concesión vastos terrenos ganaderos en todo Magallanes, dando inicio a un proceso de concentración de la propiedad que se consolidó entre 1903 y 1906, cuando se produjo la venta de gran parte de las tierras fiscales. En 1910, más del 80% de la propiedad territorial estaba concentrada en dos grandes grupos económicos, los que realizaron también inversiones en ámbitos como el comercio, el transporte marítimo, la extracción de carbón y las finanzas.
El desarrollo de la actividad ovejera dio un fuerte impulso a la región de Magallanes, que se organizó a través del modelo de estancias, las que centralizaban los procesos productivos y servían como cabecera administrativa de gigantescos territorios. La actividad ovejera generó también un desarrollo industrial ligado al aprovechamiento de los excedentes del ganado. En las primeras décadas del siglo XX se construyeron múltiples graserías y frigoríficos, que exportaban manteca y carne congelada a Europa y Chile central.
La ocupación ganadera de los distritos de Última Esperanza y Tierra del Fuego tuvo características particulares debido a la concentración de la propiedad en manos de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. Ésta obtuvo la concesión de casi la totalidad de los terrenos ganaderos de la isla, y tras la matanza y destierro de la población indígena quedó como dueña indiscutida de la parte occidental de Tierra del Fuego. El distrito de Última Esperanza también se convirtió en propiedad de esta compañía, tras la compra de gran parte del territorio, en 1905 y 1906, al Estado y a los estancieros que se habían instalado en ella. Quince años después, sin embargo, se iniciaría un proceso de subdivisión de tierras devueltas por la compañía, fomentándose así la pequeña y mediana propiedad en ambos distritos.
En la década de 1920 comenzaron los problemas económicos para Magallanes, derivados de la caída de los precios internacionales de la lana y las medidas proteccionistas tomadas por el gobierno argentino. Punta Arenas perdió su posición de capital económica de la Patagonia, y sólo el descubrimiento de petróleo en 1945, seguido de la intervención del Estado, iniciaría un ciclo de recuperación.
Documentos
Imágenes
- Mauricio Braun, 1890
- Obreros de la Estancia Las Lagunas, Magallanes, 1920
- Casa del capataz de la Estancia Cerro Castillo, provincia Última Esperanza, Magallanes, 1920
- Retrato de grupo
- Galpón de esquila de la estancia Caleta Josefina, Magallanes, 1920
- Arreo de ovejas en Tierra del Fuego, hacia 1950
- Vapor cargando lana en el muelle del frigorífico de Puerto Bories, 1920
- Palacio de Sara Braun, Punta Arenas, 1920
- Misión Salesiana de San Rafael, Isla Dawson, hacia 1900
- Palacio de la familia Braun Menéndez, Punta Arenas, 1910
- Grasería de la Estancia San Gregorio, 1920
- Mansión de Mauricio Braun, Punta Arenas, 1920
- Estancia Laguna Azul
- Rebaño de ovejas
- Esquila a máquina en la Estancia Entre Vientos, Magallanes, 1920
- José Nogueira, 1885
- Frigorífico Bories, 1905
- Julius Popper dirigiendo un ataque contra indígenas Selknam en la llanura de San Sebastián, Tierra del Fuego, 1886
- Pastor de la Estancia Tres Chorrillos, Magallanes, 1920
- Fábrica de conservas de la Sociedad Frigorífica de Punta Arenas, 1920
- José Menéndez, 1884
- Prensadora de lana en la Estancia Bories, provincia Última Esperanza, Magallanes, 1920
- Obreros bañando ovejas en la Estancia Cameron, Tierra del Fuego, 1920
- Territorio de Magallanes : la rejión ganadera, 1900
- Frigorífico Puerto Bories
- Comedor para trabajadores en la Estancia Cameron, Tierra del Fuego, 1920
Mauricio Braun, 1890
Obreros de la Estancia Las Lagunas, Magallanes, 1920
Casa del capataz de la Estancia Cerro Castillo, provincia Última Esperanza, Magallanes, 1920
Retrato de grupo
Galpón de esquila de la estancia Caleta Josefina, Magallanes, 1920
Arreo de ovejas en Tierra del Fuego, hacia 1950
Vapor cargando lana en el muelle del frigorífico de Puerto Bories, 1920
Palacio de Sara Braun, Punta Arenas, 1920
Misión Salesiana de San Rafael, Isla Dawson, hacia 1900
Palacio de la familia Braun Menéndez, Punta Arenas, 1910
Grasería de la Estancia San Gregorio, 1920
Mansión de Mauricio Braun, Punta Arenas, 1920
Estancia Laguna Azul
Rebaño de ovejas
Esquila a máquina en la Estancia Entre Vientos, Magallanes, 1920
José Nogueira, 1885
Frigorífico Bories, 1905
Julius Popper dirigiendo un ataque contra indígenas Selknam en la llanura de San Sebastián, Tierra del Fuego, 1886
Pastor de la Estancia Tres Chorrillos, Magallanes, 1920
Fábrica de conservas de la Sociedad Frigorífica de Punta Arenas, 1920
José Menéndez, 1884
Prensadora de lana en la Estancia Bories, provincia Última Esperanza, Magallanes, 1920
Obreros bañando ovejas en la Estancia Cameron, Tierra del Fuego, 1920
Territorio de Magallanes : la rejión ganadera, 1900
Frigorífico Puerto Bories
Comedor para trabajadores en la Estancia Cameron, Tierra del Fuego, 1920
Audiovisual
Cronología
1843
Descripción
Fundación del Fuerte Bulnes a orillas del Estrecho de Magallanes
1848
Descripción
Fundación de la ciudad de Punta Arenas, en reemplazo del Fuerte Bulnes
1851
Descripción
Durante el motín de Cambiaso se destruye Punta Arenas
1853
Descripción
Se dicta el decreto que cambia la condición de Magallanes, de colonia penal a territorio de colonización
1868
Descripción
Llegan 60 familias a Punta Arenas, traídas por el gobernador Oscar Viel desde Chiloé y Llanquihue
1876
Descripción
El gobernador Diego Dublé Almeida interna el primer piño de ovejas a Magallanes desde las islas Malvinas
1883
Descripción
Se entregan en arrendamiento 123.000 hectáreas en Tierras del Fuego a la Sociedad Ganadera Werhahn y Cia
1884
Descripción
Primer remate de tierras en Magallanes. Se entregan en arrendamiento 530.000 hectáreas
1885
Descripción
La masa ganadera es de 40.000 ovinos en todo el territorio de Magallanes
1887
Descripción
Se entregan en arrendamiento 370.000 nuevas hectáreas en Magallanes
1889
Descripción
José Nogueira obtiene en arrendamiento 1.009.000 hectáreas en Tierra del Fuego, que en 1894 pasan a manos de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego
1890
Descripción
Se instala la misión salesiana de isla Dawson, hacia donde son deportados los selk'nam sobrevivientes del genocidio
1894
Descripción
Se funda el pueblo de Porvenir, como centro de servicios para las compañías ganaderas de Tierra del Fuego
1896
Descripción
La masa ganadera pasa de los 40.000 ovinos de 1885 a 1.000.000
1902
Descripción
El Estado vende 1.000.000 de hectáreas en el territorio central de Magallanes
1905
Descripción
Se rematan los terrenos ganaderos de Última Esperanza, que son adjudicados casi en su totalidad a la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego
1905
Descripción
Se funda el primer frigorífico de la Patagonia en Río Seco, cerca de Punta Arenas
1907
Descripción
La masa ganadera llega a los 2.000.000 de ovinos
1911
Descripción
Se funda la Federación Obrera de Magallanes, agrupando a obreros portuarios de Punta Arenas y trabajadores de estancias ovejeras
1911
Descripción
Se funda Puerto Natales, que reemplaza a Puerto Prat como cabecera administrativa de Última Esperanza
1912
Descripción
Se cierra la misión de isla Dawson. Todos los indígenas trasladados a ella habían muerto
1919
Descripción
Rebelión obrera en Puerto Natales
1920
Descripción
Matanza en la sede de la Federación Obrera de Magallanes, en Punta Arenas
1924
Descripción
Primera subdivisión de terrenos en Tierra del Fuego, sobre la base de 200.000 hectáreas de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego
1928
Descripción
El territorio de Magallanes adquiere categoría de provincia
1932
Descripción
Gran Bretaña adopta medidas proteccionistas a favor de sus colonias y dominios, las que afectan profundamente la economía magallánica
1937
Descripción
Se dicta la Ley de Tierras de Magallanes, que obliga a las compañías ganaderas a devolver parte de sus territorios y entregarlos a la subdivisión
1958
Descripción
Nuevas subdivisiones de terrenos en Tierra del Fuego
Bibliografía
Agostini, Alberto María de
Andes patagónicos : viajes de exploración a la cordillera patagonica austral. Buenos Aires :[s.n.],impresión de 1941. 351, [42] p. de láms. (algunas pleg.) :il., mapas ;28 cm.
30 años en Tierra del Fuego. Buenos Aires :Eds. Peuser,impresión de 1956. 363 p. :il. ;23 cm.
Servicio Paz y Justicia (Chile)
La colonia de Magallanes i Tierra del Fuego : (1843 a 1897). Santiago de Chile :Impr. de La Gaceta,1897. xv, 510 p. :retr. ;24 cm.
Zorrilla C., Manuel
Guía de Magallanes : año 1909. Punta Arenas :Impr. y Enc. "Sud-americana" ,1909. 300 p. :il., map. pleg. ;25 cm.
Tierras Fiscales de Magallanes : memorial presentado a S.E. el Presidente de la República por los Directores de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, el 9 de Mayo de 1911. Valparaíso :Soc. Impr. y Lito. Universo,1911. 23 cm.28 cm.
Las Estancias magallánicas : un modelo de arquitectura industrial y ocupación territorial en la zona austral. Santiago de Chile :Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo :1999. 117 p., <24> p. de láms. :il., mapas, planos ;27 cm.
Colonizadores de Tierra del Fuego : Homenaje al Trabajo. [Magallanes :Impr. El Magallanes,[1934]. [122] p. :il., retrs. ;26 cm.
La Subdivisión de tierras en Magallanes : reportaje al Administrador General de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1912. 23 p. ;25 cm.
Ganadería, industrias y comercio del territorio de Magallanes, desde sus principios hasta la actual época, año 1919. Punta Arenas :Imprenta, Litografía i Encuadernación Universo)[1920]. viii, 273 p., [5] h. de láms. :il., planos, retrs. ;26 cm.
Baeriswyl, Dante
Arquitectura en Punta Arenas : primeras edificaciones en ladrillos : 1892-1935 : historia de 153 edicios patrimoniales. Punta Arenas, Chile :[s.n.],2001. 199 p. :il. (algunas col.), planos ;24 cm.
Bayer, Osvaldo
La Patagonia rebelde. Buenos Aires :Planeta,1992-1997. 4 v. :il., mapa, retrs. ,23 cm.
Bertrand, Alejandro, 1854-1942
Memoria sobre la rejión central de las tierras magallánicas : presentada al Ministro de colonización. Santiago de Chile :Imprenta Nacional,1886. 146 p. :diagrs. ;24 cm.
Bird, Junius Bouton
Viajes y arqueología en Chile austral. Punta Arenas :Eds. de la Universidad de Magallanes,1993. xxxvii, 283 p. :il., mapas ;23 cm.
Borrero, José María
La Patagonia trágica : asesinatos pirateria y esclavitud. Buenos Aires :Zagier & Urruty,1989. 126 p. ;22 cm.
Bouquet, Hilario
Las magnificencias de Magallanes, Patagonia y Tierra del Fuego. Santiago :Impr. Schrebler y Ca.,1877. 152 p. ;30 cm.
Braun Menéndez, Armando
Pequeña historia magallánica. Buenos Aires :Domingo Viau Editores,1937. 221 p. :il. ;19 cm.
Pequeña historia patagónica. Buenos Aires :Viau y Zona, editores,1936. 293 p. :il., mapa, retrs. ;19 cm.
Pequeña historia fueguina. Buenos Aires :Domingo Viau, editor,1939. 315 p. :il., mapa ;19 cm.
Bridges, Esteban Lucas
El último confín de la tierra. Buenos Aires :Emecé,1952. 520 p. :il. ;23 cm.
Calderón Agez, Julio
Historia de la Industria Ganadera en el Territorio de Magallanes. Santiago :[s.n.],1937. 47 p. :il. ;26 cm.
Canclini, Arnoldo
Historia de Tierra del Fuego. Buenos Aires :Editorial Plus Ultra,c1980. 137 p. ;20 cm.
Colomés, Antonio
El territorio de Magallanes : datos históricos y geográficos. Magallanes :Impr. El Magallanes,1929. 27 x 18 cm.
Comité de Cooperación para la Paz en Chile
Sociedad explotadora de Tierra del Fuego : 1893-1943. Valparaíso :Universo,1943. 128 p. ;26 cm.
Contardi, Juan B.
La constitución de la propiedad rural en Magallanes. Punta Arenas :Impr. "El Magallanes",1899. 25 p. ;21 cm.
Díaz Bahamonde, José Gregorio
Un reencuentro con "la hez de la aldea" : vida popular en Punta Arenas, 1877-1920. Santiago, Chile :1994. 197 h. :il. ;28 cm.
Díaz Bustamante, Jorge
Crónicas de Ultima Esperanza. Punta Arenas :[s. n.],1994. 144 p. :il., planos ;18 cm.
Dixie, Florence
Across Patagonia. New York :R. Worthington,1881. 251 p., [11] láms. col. :il. ;21 cm.
A través de la patagonia. Punta Arenas :Ediciones de la Universidad de Magallanes,1996. 254 p. :il., mapa ;21 cm.
Dooley, Elizabeth
Streams in the wasteland : (a portrait of the british in patagonia. Punta Arenas :Impr. Rasmussen Ltda.,1993. 225 p. :il., mapas ;20 cm.
Durán V., Fernando
Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. Valparaíso :[s.n.],1951. 78 p. ;8o.
Falkner, Tomás
Descripción de la Patagonia. Buenos Aires :Impr. de Coni Hermanos,1911. v. :il., diagrs., mapas (algunos plegs.) ;28 cm.
Fuentes Rabe, Arturo
Tierra del Fuego : los canales magallánicos. Valdivia :Imprenta Central, E. Lampert1923. 2 v., [46]h. de láms.
Gómez García, Agustín
Viaje de un chileno a Magallanes en 1914 : Cuestionario : Reportajes publicados en "EL Mercurio" de Santiago en el mes de Abril de 1914 : Conferencia dada en la Sociedad de Historia y Geografía sobre la Patagonia chilena y argentina y sobre su grandeza y por venir. Santiago de Chile, 21 de Mayo de 1914. Santiago :Impr. Universitaria,1914. 150 p. :il. ;21 cm.
Harambour Ross, Alberto
El movimiento obrero y la violencia política en el territorio de Magallanes, 1918-1925. Santiago,1999. 245 h. ;29 cm.
Irarrázaval L., José Miguel Segundo
El ganado lanar en Magallanes : su origen, condición actual, su porvenir. Santiago :Impr. Barcelona,1910. 174 p. ;24 cm.
Iriarte H., Gregorio
La Organización obrera en Magallanes : fundación de la Federación Obrera, causas que impulsaron a los obreros a su organización, su desarrollo en la vida colectiva. Punta Arenas :Imprenta de "El Trabajo" ,1915. 320 p. ;18 cm.
Lista, Ramón
Viaje al pais de los tehuelches : exploraciones en la Patagonia Austral. Buenos Aires :Impr. de Martin Biedma,1879. 83 p. , [1] h. pleg. ;il. ;26 cm.
La Patagonia Austral : (complemento del "Viaje al pais de los Tehuelches"). Buenos Aires :Impr. de La Tribuna,1879. vi, 104 p., [1] h. de lams. ;25 cm.
Luiz, María Teresa
Tierra del Fuego : materiales para el estudio de la historia regional. [Ushuaia], Argentina :Edit. Fuegia,1998. 335 p. :il., mapas ;25 cm.
Martinic Beros, Mateo
Crónicas de las Tierras del Sur del Canal Beagle. Buenos Aires :Francisco de Aguirre,1973. xxvi, 236 p., [17] h. de láms. ;ils., mapa, retr., facsíms. ;20 cm.
Martinic Beros, Mateo, 1931-
Magallanes, síntesis de tierra y gentes. Buenos Aires ; Santiago de Chile :Francisco de Aguirre,1972. xii, 195 p., [16] p. de láms. ;20 cm.
Historia del Estrecho de Magallanes. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1977. 261 p. :il., mapas, retr. ;23 cm.
Menéndez y Braun : prohombres patagónicos. Punta Arenas, Chile :Ediciones de la Universidad de Magallanes,2001. 433 p., [12] p. de láms :il., mapa, retrs. ;23 cm.
Presencia de Chile en la Patagonia Austral : 1843-1879. Santiago de Chile :Andrés Bello,c1971. 271 p. :[4] mapas plegs. ;22 cm.
Punta Arenas en su primer medio siglo : 1848-1898. Punta Arenas :Mateo Martinic B. ;1988. 329 p. :il., mapas, retrs., planos ;23 cm.
Breve historia de Magallanes. Punta Arenas, Chile :Eds. de la Universidad de Magallanes,2002. 137 p. :il., mapas ;19 cm.
Cartografia Magallánica : 1523-1945. Punta Arenas, Magallanes :Ediciones de la Universidad de Magallanes,1999. 345 p. :mapas col. ;30 cm.
Punta Arenas sesquicentenaria (1848-1998) : una visión de su evaluación de década en década. Punta Arenas :Eds. de la Universidad de Magallanes,1999. 44 p. ;21 cm.
Magallanes 1921-1952 : inquietud y crisis. [Punta Arenas] :Eds. La Prensa Austral,impresión de 1988. 386 p. ;20 cm.
La inmigración croata en Magallanes. Punta Arenas :Hogar Croata,1999. 166 p. :il. ;23 cm.
Los españoles en Magallanes. [Punta Arenas :s.n.,1976]. 28 p. ;25 cm.
Historia del petróleo en Magallanes. Punta Arenas, Chile :ENAP Magallanes,2005. 176 p. :il. (algunal col.), mapas, diagrs. ;22 cm.
Los aónikenk : historia y cultura. Santiago :1995. 387 p. :il. (algunas col.) ;26 p.
Los alemanes en Magallanes. Punta Arenas :Instituto de la Patagonia,1978. 32 p. ;21 cm.
Nogueira el pionero. Punta Arenas :Univ. de Magallanes,1986. 173 p. :il., retrs. ;22 cm.
La tierra de los fuegos : historia, geografía, sociedad, economía. Porvenir :Municipalidad de Porvenir,1982. 221 p. :il., mapas, retrs. ;23 cm.
Ultima Esperanza en el tiempo. Punta Arenas :Eds. de la Univ. de Magallanes,1985. 276 p. :il., mapas, retrs. ;23 cm.
Historia de la Región Magallánica. Punta Arenas :Universidad de Magallanes,1992. 2 v. (1423 p.) ;26 cm.
Patagonia de ayer y de hoy. Punta Arenas :Soc. Difusora Patagonia,impresión de 1980. 212 p., [62] p. de láms. ;22 cm.
Menéndez, José
Datos sobre la Colonia de Magallanes, su ganadería y sus necesidades. Santiago :Imp. Gutenberg,1888. 21 p. ;23 cm.
Morla Vicuña, Carlos
Estudio histórico sobre el descubrimiento y conquista de la Patagonia y de la Tierra del Fuego. Leipzig :F. A. Brockhaus,1903. v, 304, 223 p., [7] h. de láms :il, [2] mapas pleg. ;24 cm.
Navarro Avaria, Lautaro
Censo jeneral de población i edificación, industria, ganadería i minería del territorio de Magallanes República de Chile : levantado por acuerdo de la comisión de alcades el día 8 de setiembre de 1906, pasado y presente del territorio de Magallanes. Punta Arenas :Talleres de la Imprenta de El Magallanes,1907-1908. 2 v., [32] h. de láms., :il., mapas ;30 cm.
Schythe, Jorge C
El territorio de Magallanes i su colonizacion. 30 p.
Schythe, Jorje C
Observaciones hechas en Punta-Arenas, Estrecho de Magallanes, desde marzo 1o. hasta agosto último de 1854,. 36 p. + 2 hojas plegables.
Señoret, Manuel
Memoria del Gobernador de Magallanes : la tierra del fuego y sus naturales. Santiago de Chile :Imprenta Nacional,1896. 44 páginas ;mapa ;25 cm.
Serrano Montaner, Ramón
La Constitución de la propiedad rural en Magallanes. Santiago :Impr. Cervantes,1899. 21 p.
Tornero, Recaredo S.
Chile ilustrado : guia descriptiva del territorio de Chile, de las capitales de Provincia, de los puertos principales. Valparaiso :Libr. i ajencias del Mercurio,1872. ix, 495 p. , [9] h. de láms. :il. ;30 cm.
Trincado Allembech, Roberto
Seis caballos y un Winchester : recuerdos de las estancias magallánicas. [Santiago de Chile] :Patagonia,[2000]. 187 p. :il. ;18 cm.
Vega Delgado, Carlos
La Masacre en la Federación Obrera de Magallanes : el movimiento patagónico-fueguino hasta 1920. Punta Arenas :[s.n.],1996. 250 p., [2] h. de láms. :il. ;22 cm.
Vergara Quiroz, Sergio
Economía y sociedad en Magallanes 1843-1877. [Chile] :Editorial Universitaria,1973. 82 p. :il., diagrs. ;23 cm.
Wegmann H., Osvaldo
Magallanes histórico. [Punta Arenas :s.n.],impresión de 1996. 118 p. :il., retrs. ;14 x 21 cm.
Wieghardt, Jerman
El territorio de Magallanes. Santiago de Chile :Impr. i Encuadernación Barcelona,1896. 59 p. ;27 cm.
Links
Links externos




Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
