Esploración de las Lagunas Negra i del Encañado
Autor: Benjamín Vicuña Mackenna
Editorial: Imprenta de la Patria
Año: 1874
Tipo de publicación: Libros
Fuente: Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Reseña
Benjamín Vicuña Mackenna describe y narra el viaje realizado a la Laguna Negra y del Encañado en las cordilleras de San José i del Valle del Yeso ejecutada en marzo de 1873 por una comisión presidida por él como Intendente de la Provincia de Santiago (1872-1875).
Este grupo estaba formado ingenieros, obreros, empresarios, geógrafos con el objetivo de buscar nuevas fuentes de agua como depósito permanente para la agricultura en la Provincia de Santiago.
"Más información sobre Benjamín Vicuña Mackenna: Intendente de Santiago 1872-1875".
En Biblioteca se encuentra la edición original y una reedición de 2009 realizada por Aguas Andinas: Patrimonio Cultural de Chile: Ley de Donaciones Culturales: Patrimonio Fotográfico. Corporación Cultural.
Fragmento
"Santiago, marzo 1°de 1873.
Tres son los principales objetos de la importante esploracion que va a emprenderse en las cordilleras de San José, i pasamos a enumerarlos en el órden de su interés, para conocimiento del público i de los encargados de esa operación.
1° Reconocer las Lagunas Negra i del Encañado bajo el punto de vista de su valor como surjideros i depósitos permanentes de agua para el uso de la agricultura de la provincia de Santiago.
2° Verificar el mismo reconocimiento en el sentido de explotar las lagunas como depósitos de agua para los casos de sequías estraordinarias.
3° Examinarlas con relación al interes jeográfico i jeolójico que las formaciones de esta especie, tan frecuentes en nuestras cordilleras, pueden ofrecer para la ciencia.
Bajo cualquiera de estas consideraciones que se emprendan la esploración que estamos a punto de llevar a cabo, merecerá el aplauso de todos los ciudadanos ilustrados, i compensará sobradamente los pequeños esfuerzos personales que su ejecucion deba exijir.(...)"[sic] (Vicuña Mackenna,1874:p. 1).
Índice
Introducción
Apuntes e instrucciones del Intendente de Santiago
La expedición a la Laguna Negra a vuelo de pájaro
I.- Antes de la partida
II.- De Santiago a San José de Maipo
III.- De San José a Tinoco
IV.- De Tinoco a San Gabriel
V.- Juéves 7 de Marzo.- San Gabriel
VI:- De San Gabriel a la Laguna Negra
VII.- El lago y el campamento
VIII.- Sábado 8 de Marzo.-- Las Amazonas
IX.- Domingo 9 de Marzo.-- El Diamante
X.- Lúnes 10 de Marzo
XI.- Mártes 11 de Marzo.--Sondaje del lago
XII.- Mártes 12 de Marzo.--Profundidad del lago
XIII.- Juéves 13 de Marzo.--Fábula
XIV.- Viérnes 14 de Marzo.--El valle del Yeso
XV.- Sábado 15 de Marzo.--El regreso
XVI.- Domingo 16 de Marzo.--La escuela
XVII.-Conclusión
Observaciones astronómicas, jeográficas y meteorolójicas del capitán de fragata Vidal Gormaz
Cuadro de observaciones meteorolójicas
Estudios prácticos de las Lagunas Negra y del Encañado por Víctor Carvallo
Apuntes para un proyecto de represas en las cordilleras de San José







