Diego de Almagro
Autor: Benjamín Vicuña Mackenna
Editorial: Imprenta Cervantes
Año: 1889
Tipo de publicación: Libros
Fuente: Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Reseña
Estudios críticos sobre el descubrimiento de Chile.
Obra póstuma del eminente escritor Don B. Vicuña Mackenna. Comenzada en la Penitenciaría de Santiago, el día 6 de febrero de 1859 concluida el 17 del mismo mes.
Nos presenta una biografía de uno de los conquistadores de América Diego de Almagro en 12 capítulos desde su vida en España, su participación en la Conquista del Perú y descubrimiento de Chile.
Vicuña Mackenna nos dice: "En suma, la vida, los errores, las escusas, los grandes hechos i los infortunios de este ilustre caudillo pueden compendiarse en estas tres palabras que forman a su memoria un epitafio tan sencillo i austero como lo fue su corazón de hombre i su espíritu de guerrero: HUÉRFANO, SOLDADO I DESCUBRIDOR" (Benjamín Vicuña Mackenna, 1889 p.122)
"Más información sobre Benjamín Vicuña Mackenna: Escritor, Historiador y Periodista"
Fragmento
Advertencia
"Pocos meses despues del súbito fallecimiento del señor don Benjamín Vicuña Mackenna, ocurrido el 26 de enero de 1886, su digna viuda me hacia el honor de confiarme los manuscritos de la biografía de Diego de Almagro, a fin de preparar su publicación por conducto de la casa editorial del señor Jover. Impulsado por la admiración i respeto que tributo a la memoria de su autor, puse inmediatamente todo empeño e interes en el lleno de mi cometido; pero trabajos extraordinarios que la casa editorial había tomado a su cargo, han motivado el retardo involuntario de esta publicación." (Fernando de Vic Tupper , 1889 p. V)
Santiago, 17 de diciembre de 1889.
Índice
Advertencia.
Dedicatoria.
Por qué hemos escrito la vida de Diego de Almagro.
La compañía de los locos.
La conquista del Perú.
El tratado de Riobamba.
Rivalidades de los conquistadores.
La marcha a Chile.
El descubrimiento de Chile.
El regreso al Perú.
El Cuzco.
El mariscal Rodrigo Orgoñez.
La entrevista de Mala.
La batalla de las Salinas.
Diego de Almagro.







