El libro de la plata
Autor: Benjamín Vicuña Mackenna
Editorial: Imprenta Cervantes
Año: 1882
Tipo de publicación: Libros
Fuente: Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Reseña
Benjamín Vicuña Mackenna describe en 24 capítulos el desarrollo de la minería de la Plata. Inicia su relato con los minerales más importantes del siglo XVIII de San Pedro Nolasco y Uspallata y prosigue con los del siglo XIX como Arqueros, Chañarcillo, Tres Puntas, Carocoles, las Condes entre otros.
También hace referencia a trabajos científicos de mineralogía, estadísticas de producción y dedica unos capítulos a la minería de la plata en Bolivia, Argentina, Perú, México y Estados Unidos entre 1860 y 1880. Este libro forma parte de una trilogía sobre la minería en Chile publicada por el autor: El libro de la plata, la edad de oro en Chile y el libro del cobre i del carbón de piedra en Chile.
"Más información sobre Benjamín Vicuña Mackenna: Escritor, Historiador y Periodista"
El público general, puede consultar el texto en línea, a través del portal Memoria Chilena.
Fragmento
"Chile, una de las zonas mas favorecidas con poderosos veneros arjentíferos, si no el mas rico de todos los países del Nuevo Mundo, no fué en la antigüedad un país de plata. El metal existia bajo las mil variadas i laboriosas combinaciones que son todavía la maravilla del jeólogo i la laboriosa admiración del químico, pero era desdeñado por el oro. El conquistador incásico como el conquistador castellano no habian venido a tan apartado rincón del mundo en demanda de una materia que en aquellos tiempos, delante del tributo de Atahualpa en Cajamarca i de las paredes del templo del Sol en el Cuzco, pasaba casi como materia vil i volumosa. El oro era todo, i por esto hubo en Chile en remotos tiempos solo una "edad del oro".
Romaneábase este metal en las faenas, i para extraerlo del fondo de los esteros o del cascajo de las laderas se necesitaban solo tres cosas; que eran el indio, el maíz i el látigo, mientras que el hallazgo de la plata requería investigación i espera, i su elaboración ciencia i tardanza. I en aquel tiempo nadie sabia esperar a las puertas de la fortuna, cuando el sendero que a ella conducia estaba sembrado de sus fáciles i opulentísimos tributos." [sic] (VICUÑA MACKENNA, 1888 (pág. 13-14)
*Se mantuvo la gramática original del texto.
Índice
Dedicatoria
Advertencia
CAPÍTULO I. Las minas de plata de la Cordillera Nevada. CAPÍTULO II. Las primicias arjentíferas de Copiapó.
CAPÍTULO III. Agua Amarga.
CAPÍTULO IV. Los ingleses en Chile (1820-1825).
CAPÍTULO V. Arqueros.
CAPÍTULO VI. Chañarcillo.
CAPÍTULO VII. La jeolojía i la producción de Chañarcillo.
CAPÍTULO VIII. La edad de la plata en Atacama.
CAPÍTULO IX. Los mineros del Norte.
CAPÍTULO X. Las "Derroteros" i los ardides del desierto.
CAPÍTULO XI. Tres Puntas i el Chimbero.
CAPÍTULO XII. El desierto de Atacama i sus primeros esploradores.
CAPÍTULO XIII. El despoblado de Atacama.
CAPÍTULO XIV. Caracoles.
CAPÍTULO XV. La vida i la explotación mineralójica de Caracoles. CAPÍTULO XVI. La Florida.
CAPÍTULO XVII. Las minas de plata en la rejión central.
CAPITULO XVIII. Las Condes.
CAPÍTULO XIX. La estadística de la riqueza metalífera de Chile en el siglo XIX.
CAPÍTULO XX. Influencia de los descubrimientos de la plata en el progreso i civilización de Chile.
CAPÍTULO XXI. Las minas de plata de Bolivia i de la República Arjentina.
CAPÍTULO XXII. Las minas de plata del Perú i las de Méjico.
CAPÍTULO XXIII. Las minas de plata de Nevada.
CAPÍTULO XXIV. Cachinal de la Sierra.
*Se mantuvo la gramática original del texto.







