Textos de las exposiciones:
EL SEPTIMO TEXTO A MOSTRAR DE SU EXHIBICIÓN PERMANENTE ES "QUIRIQUINA"
Los textos son: Bio-bio, borde costero, coleccionistas, Eje cultural, El carbón, Grandes preguntas, Desarrollo sustentable, Quiriquina, Sistema solar.
27/09/2004
Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción
Quiriquina HACE 65 MILLONES DE AñOS, estas tierras estaban bajo el agua… NUESTRO PASADO REMOTO TIPOS DE FóSILIZACIóN RESTOS DE ORGANISMOS Inalterados Conservan sus partes duras y sus partes blandas, como ocurre a veces con restos que han permanecido en ámbar, hielo o alquitrán Conservan sólo sus partes duras, como el esqueleto Alterados Mediante permineralización, en donde los poros son rellenados por ciertos minerales Mediante reemplazo, en donde los restos orgánicos son substituidos por minerales calcificación, con aporte de carbonato de calcio común en moluscos, braquiópodos y microfósiles silicificación, con aporte de sílice común en troncos vegetales de coníferas y palmáceas piritización, con aporte de pirita y marcasita común en moluscos, foraminíferos o microfósiles, crustáceos y algunos vegetales limonitización, en donde los restos piritizados se hidratan y dan paso a la limonitización, formando a veces nódulos férricos carbonización, en donde los restos que contienen carbono se alteran, en un ambiente reductor en vegetales, origina carbones como lignito, antracita o turba EVIDENCIAS DE ORGANISMOS Moldes Internos relleno en moluscos Externos que conservan parte de su estructura Excrementos de animales Coprolitos Huellas Pisadas o ignitas Pistas de gusanos Improntas de hojas Los fósiles: PIEDRAS QUE HABLAN Sólo estudiando a los fósiles podemos saber cómo eran los seres vivos de hace miles o millones de años. Llamamos fósil a cualquier resto o huella de planta o animal que haya vivido hace más de 11.000 años (en el Pleistoceno o antes) y que haya sido preservado de manera natural. En la mayoría de los casos, la estructura orgánica original del ser vivo se ha "petrificado" y ha permanecido sepultada entre las capas de roca sedimentaria. Rocas sedimentarias Aquellas formadas por la decantación de material que estuvo suspendido en el agua de lagos, ríos u océanos. En un proceso que toma millones de años, algunos sedimentos se depositan en el fondo y son, posteriormente, comprimidos por el peso de nuevos sedimentos, hasta llegar a formar capas de piedra. Fósil guía Se le llama así a un fósil cuyas condiciones lo hacen particularmente apropiado para establecer correlaciones entre diferentes formaciones geológicas. En general, corresponde a fósiles de algún organismo del que hayan vivido un gran número de ejemplares, en una amplia distribución geográfica, durante un período geológico corto. Subfósil Fósil formado en el Holoceno o época Reciente, es decir, hace menos de 11.000 años. LOS EXPERIMENTOS DEL CREADOR Durante el Renacimiento, muchos creían que los fósiles eran nada menos que intentos fallidos de Dios, en su tarea de creación de vida. Cada una de estas piedras había sido un proyecto de animal o de planta, con forma desarrollada pero que había fallado en su última y trascendental etapa: la animación de lo inerte. El primer científico en declarar que los fósiles eran restos de antiguos seres vivos fue el danés Nicolaus Steno. En 1669 postuló que ciertas piezas que había encontrado en La Toscana (Italia) habían sido, hace mucho tiempo, los dientes de una especie de tiburón. En 1705, Robert Hooke comparó en su microscopio las estructuras de la madera fosilizada y la madera viva. Las similitudes que observó constituyeron un fuerte respaldo a la teoría de Steno. De ahí en adelante, más y más evidencias se fueron acumulando en este sentido. · ACUMULACIóN DE EVIDENCIAS FóSILES · SE CONSOLIDA LA IDEA DE QUE LA TIERRA HA ESTADO SIEMPRE EN PROCESO DE CAMBIO CONTINUO · NACE LA GEOLOGíA COMO DISCIPLINA (DIFERENTE DE LA BOTáNICA Y DE LA ZOOLOGíA) · SE SIENTAN BASES PARA LA GRAN REVOLUCIóN DE LAS CIENCIAS NATURALES: LA TEORíA DE LA EVOLUCIóN (1859) Y SU IDENTIFICACIóN DE "LA SELECCIóN NATURAL" COMO MECANISMO DE MODIFICACIóN DE LAS ESPECIES. &n







