MUSEO SIN MUROS
JINGJING LIN: EL MÉTODO DE LA PARADOJA
Las dos primeras muestras individuales de la artista china Jingjing Lin en Latinoamérica. Invitada por el proyecto Museo Sin Muros, presenta las instalaciones y acciones de arte Rosas Rosas, del 6 de octubre al 16 de noviembre en la Sala MNBA Mall Plaza Trébol de Concepción y Yo, entre el 8 de octubre al 6 de noviembre en la Sala MNBA Malla Plaza Vespucio de Santiago.
01/10/2011
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Jingjing Lin se dio a conocer en Chile en la exposición colectiva Cruzando el horizonte: Arte contemporáneo de China, presentada en junio de 2010 en el Museo Nacional de Bellas Artes. En esta ocasión vuelve con una propuesta invitada por el proyecto Museo Sin Muros para las Salas MNBA Mall Plaza Vespucio de Santiago y Mall Plaza Trébol de Concepción.
El método de la paradoja
Con una carrera iniciada en el mundo de la poesía Jingjing Lin ha explorado diversas estrategias de las artes visuales desde el dibujo, la pintura, la fotografía, instalaciones, la performance, llegando a integrar muchas de ellas en sus exposiciones en Asia, Europa y las Américas.
Las exposiciones que presenta en las salas Mall Plaza Vespucio de Santiago y Mall Plaza Trébol de Concepción están tituladas El Método de la Paradoja que para ella es el lenguaje que usa para desarrollar su trabajo, planteando interrogantes a la sociedad a partir de las contradicciones provocadas por experiencias confusas o dolorosas. La artista destaca el carácter universal de estas tribulaciones y el hecho de que todos, sin importar nuestros orígenes, llegaremos a experimentarlas alguna vez en nuestra vida.
Para Jingjing Lin, es importante que el artista no se dedique solamente a hacer arte, sino que plantee reflexiones sobre lo que puede hacer por la sociedad. No debe centrarse en las diferencias que dividen las culturas, sino destacar aquello que lo identifica con el otro.
En estos montajes se plantean preguntas y se invita el público a responderlas de manera personal. La artista guardará estas respuestas que entrarán a formar parte de su obra, sin importar el dominio del arte que posea el espectador que acepte participar. De esta manera, establecerá una correspondencia con el público chileno, contacto que enriquece constantemente su trabajo e investigaciones futuras.
Rosas Rosas
El jueves 6 de octubre a las 12:00 horas se inaugura este montaje con una acción de arte en la sala MNBA Plaza Trébol de Concepción, que contempla dos mil ochocientas rosas.
"La rosa es nuestra vida, que pasa por el esplendor y se entrelaza constantemente con la crudeza de la vida y el paso del tiempo. Un día vamos a perder a nuestros seres queridos, ya sea por separación o muerte. Cada uno se enfrentará tarde o temprano a este sufrimiento y la pérdida de la esperanza. Frente a la crudeza de la vida, todos somos débiles e inocentes. Nuestras simples actitudes no pueden aliviar ese sufrimiento, pero este es un componente importante de la vida. Para entender la crudeza del sufrimiento, es necesario apreciar la vida que nos queda", explica la artista.
Yo
El sábado 8 de octubre a las 12:00 horas, en la sala MNBA Plaza Vespucio Jingjing L







