Sala MNBA Plaza Vespucio

CHILE Y EL SURREALISMO: DIÁLOGOS ENTRE ROBERTO MATTA Y NEMESIO ANTÚNEZ

La Sala MNBA Plaza Vespucio realizará la actividad de educación artística con el propósito de acercar didácticamente a cursos de Primero básico a Cuarto medio al movimiento surrealista y la obra de estos destacados exponentes de la plástica nacional. En el contexto de las celebraciones por el Día de la Artes Visuales el 29 y 30 de septiembre, a las 11:00 y 12:30 horas.

25/09/2009

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes


Actividad de educación artística para cursos de primero básico a cuarto medio.

El último viernes del mes de septiembre de cada año se celebra el Día Nacional de las Artes Visuales, iniciativa que incluye una variedad de actividades en todo el país enfocadas a dar a la comunidad mayor acceso a esta disciplina. En este marco la Sala del Museo Nacional de Bellas Artes en Mall Plaza Vespucio impartirá el martes 29 y miércoles 30 de septiembre una actividad educativa de acercamiento teórico al movimiento surrealista y la obra de estos artistas. Las sesiones incluyen un ejercicio práctico para que los estudiantes de distintos niveles educativos, conozcan la experiencia creativa.

Nemesio Antúnez desarrolló una significativa labor docente, destacando la creación del importantísimo Taller 99 de grabado, en el año 1955 y la fundación de la Escuela de Artes de la Universidad Católica en 1959. Además fue director del Museo Nacional de Bellas Artes por dos periodos. A través de su dilatada trayectoria mostró obras cercanas al surrealismo figurativo y muchos de sus temas se convirtieron en series como las bicicletas, las camas, los volcanes.

Ligado a este movimiento, Roberto Matta Premio Nacional de Arte, desarrollo su carrera mayoritariamente en Europa y Estados Unidos. Sus pinturas de grandes dimensiones han sido señeras en el desarrollo del Surrealismo a nivel mundial.

Con el apoyo de material visual, durante las sesiones se revisará la producción artística de los dos artistas nacionales y sus relaciones creativas con el movimiento internacional del Surrealismo.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker