En Museo de Historia Natural

Exposición Rostros de Chile Precolombino en Concepción

La exposición será exhibida desde el 7 de septiembre al 6 de octubre, en el auditorio del museo

21/09/2006

Fuente: Subdirección Nacional de Museos

Antropólogos y arqueólogos de diversos países de América en conjunto con el dibujante José Pérez de Arce se dedicaron desde 1983-1997 a realizar estas ambientaciones de la vida prehispánica chilena. La muestra patrocinada por el Museo Chileno de Arte Precolombino, Museo de Historia natural de Concepción y el Centro Cultural Amigos del MHNC será exhibida desde el 07 de septiembre al 06 de octubre, en el auditorio del museo La obra se resume en 21 ilustraciones que imaginan actividades del hombre hace 10.000 años, es decir, escenas de la vida de culturas desde 9000 a.C hasta principios del siglo veinte en el sur del continente americano. Titulada Rostros de Chile Precolombino consta de una serie de reproducciones de dibujos de José Pérez de Arce que presenta la gran variedad de etnias y culturas que habitaron este territorio. La exposición consiste en una serie de paneles de dos metros de altura donde se ilustran las reproducciones de estos originales con una explicación de cada imagen para así conocer más sobre estas culturas. Cabe destacar que en esta exhibición ha trabajado un equipo multidisciplinario encabezado por el arqueólogo y curador José Berenguer, el museógrafo y dibujante José Pérez de Arce, especialistas en redacción de textos comprensibles para todo público y también en diseño para darle el formato adecuado. Cada retrato es el resultado de una investigación arqueológica y antropológica que permite al observador apreciar actividades comunes del hombre de la época como escenas de caza, vida en campamentos, celebraciones en centros ceremoniales y ciudades, ritos y mitos. La exhibición hace especial referencia a los selkman, nativos de Tierra del Fuego que fueron exterminados con la colonización iniciada en el siglo XIX. La exhibición también enseña otras culturas que habitaron nuestro país y cumple con la intención de darle un rostro a aquellos anónimos habitantes que vivieron en este territorio.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker