Este año enfocado en creatividad e innovación educativa
Con exitosa convocatoria finalizó el V Congreso Educación, Museos & Patrimonio
El encuentro organizado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos conjuntamente con el Comité de Educación y Acción Cultural (CECA-Chile), reúne cada dos años a profesionales y especialistas latinoamericanos. Esta versión abordó el tema de la "Creatividad e innovación educativa en museos y espacios patrimoniales".
04/10/2013
Fuente: Subdirección Nacional de Museos
Más de 200 profesionales y especialistas chilenos y latinoamericanos se reunieron en el V Congreso Educación, Museos & Patrimonio que este año abordaba el tema:"Creatividad e innovación educativa en museos y espacios patrimoniales".
El encuentro realizado en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, duró dos días y contó con la interesante ponencia de Joan Santacana, destacado académico de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona, España, y uno de los máximos impulsores de la museografía didáctica en su país.
En parte de su exposición, Santacana dijo: "Es necesario que los objetos y las imágenes, tomen una máxima proximidad con los espectadores. Traigo como ejemplo un Museo de la Alimentación que está en el país vasco. Por cierto, lo pensó un cocinero. ¿Cómo enseñas?. Los platos están fotografiados y usted va con una bandeja y elige lo que comería. Al final va a la caja a pagar. Allí hay un censor que lee los códigos de lo que elegiste. Con un láser, se calcula tu peso y la altura y, en vez de darte la cuenta, te dan un mensaje diciéndote: ¡cómo vas a comer todo eso!. Te dice lo que estás haciendo mal".
"Cuanto más se parezca un museo a un laboratorio, mejor será. Por ejemplo, tenemos aún vigente a la italiana María Montessori quien, a finales del siglo XIX e inicios del XX, enseñaba a través de los objetos", explicó el académico.
"Enseñar con objetos, enseñar con restos, debería ser lo habitual. La historia la construimos con fuentes primarias, con objetos y con textos. El museo es nuestro laboratorio. Los objetos fijan la imagen y si ésta está relacionada con un concepto, fijan el concepto. Por eso es eficaz", manifestó Santacana.
"Los docentes deben utilizar los objetos de los museos como auténticos inclusores de la mente. Siempre aprendemos sobre lo que ya sabemos. Los objetos son soportes de la memoria, son nuestra fuente primaria y esa es nuestra fuerza".
"El patrimonio es un elemento imprescindible como elemento educativo y el patrimonio de cada pueblo es su reserva. Puedo conocer a las personas viendo los objetos de los que se rodean. Los pueblos, igual: mirad lo que conservan y veréis como son. Por eso hay que educar con el patrimonio, que es una base de la educación", concluyó.
Junto a esta interesante ponencia se realizaron diversas mesas de discusión con especialistas nacionales e internacionales.







