Francisco Garrido

Noticias

Así Felipe Guaman Poma de Ayala representó el encuentro de Cajamarca. Al medio está Atahualpa y a sus pies Francisco Pizarro (izquierda) y fray Vicente Valverde (derecha). De pie, a su derecha, está Felipillo.

26/04/2018

Epígrafe debe tener 80 caracteres como máximo (no lleva punto final)

Crónica de una muerte anunciada: Felipillo, un rebelde indígena (Primera parte)

Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología del MNHN, y Soledad González, investigadora del Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O'Higgins, prepararon esta nota apasionante sobre Felipillo, un protagonista desconocido de la historia.

Leer Mas
Niños victorianos visitando el moai Hoa Hakananai’a en el Museo Británico durante el siglo XIX.

09/04/2018

Nota Área de Antropología:

Hoa Hakananai’a, el moai de la Reina Victoria

Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología nos trae otra historia sabrosa de nuestro pasado: el moai de la Isla de Pascua que fue a parar al British Museum (también conocido como Museo Británico), luego de ser regalado a la Reina Victoria de Inglaterra.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

20/03/2018

Nuevos datos sobre el Chile prehispánico:

Tomografías revelan cómo convivían pueblos originarios del norte de Chile con los incas

Se analizaron momias encontradas en el sitio arqueológico Iglesia Colorada, en la región de Atacama, en un trabajo conjunto entre el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo Regional de Atacama, instituciones dependientes del nuevo Servicio Nacional del Patrimonio.

Leer Mas
Edificio Anexo del archivo, donde se ubica la sala de investigadores.

12/03/2018

Nota Área de Antropología:

Testimonio de siglos de burocracia colonial en las Américas: El Archivo General de Indias en Sevilla

Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología, visitó recientemente el Archivo General de Indias, ubicado en Sevilla, España. Una experiencia fascinante, más que un mero trámite.

Leer Mas
Tarjeta navideña (reverso) de Francisco Cornely a Grete Mostny. (Archivo Histórico Administrativo MNHN).

27/12/2017

Los buenos deseos de fin de año tienen historia:

¡Feliz Navidad, Grete Mostny! (de su amigo Francisco Cornely)

Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología de nuestro museo, desempolvó de nuestros archivos una tarjeta navideña que el arqueólogo y fundador del Museo Arqueológico de La Serena, Francisco Cornely, le envió a Grete Mostny, arqueóloga del MNHN. Ayer era un saludo entre colegas y funcionarios públicos, que hoy son recordados como eminencias de la arqueología chilena.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

04/12/2017

Una postal de nuestro continente:

Machu Picchu en las alturas

Ya sea en Neruda, Los Jaivas o en las miles de fotos de perfil de Tinder, Machu Picchu sigue presente entre nosotros, asombrándonos con su belleza. Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología del MNHN, nos cuenta más sobre este ícono latinoamericano.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

26/10/2017

Nota Área de Antropología:

Arqueología, drones y paisajes mineros

Francisco Garrido, curador del Área de Antropología del MNHN, nos cuenta sobre los usos que se le dan a los drones en nuestro desierto.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

12/09/2017

De Thriller:

Animales fantásticos y donde encontrarlos: El tétrico MNHN de 1851

Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología del MNHN, se sumerge en la historia y revive un período en que nuestra institución parecía más bien un freak show antes que un museo.

Leer Mas
Ilustración de un niño de Monte Verde (Municipalidad de Puerto Montt).

16/08/2017

Nota Área de Antropología:

Monte Verde: Un día en uno de los sitios arqueológicos más antiguos de América

Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología del MNHN, nos cuenta de su visita al conocido sitio de Monte Verde, uno de los más antiguos asentamientos humanos.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

10/07/2017

Nota Área de Antropología:

¿Por qué Adán sembraba la tierra con una chaquitaqlla y Noé llevaba una llama en su arca? La visión del otro en Guamán Poma

Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología, nos cuenta cómo y por qué el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala fusionaba el catolicismo y el mundo andino.

Leer Mas