Enrique Lafourcade (1927-)



Escritor y periodista, su extensa obra narrativa es reconocida en todo el mundo hispánico. Integró la generación de 1950 y dio a conocer su visión crítica de la cultura y la sociedad por medio de la prensa.
Presentación
"Soy un soñador de la vida y un vividor del arte,
un marginal muy pequeño burgués,
un inadaptado-adaptado, un católico en estado salvaje"
Enrique Lafourcade
Enrique Lafourcade ha dedicado toda una vida a la literatura: "Un ejemplo de obstinación increíble", según él mismo confiesa. Hoy, con más de ochenta años de edad, exhibe una obra cuantiosa y reconocida en toda Latinoamérica: más de dieciséis libros en prosa, crónicas y cuentos. A ello hay que sumar sus innumerables artículos de opinión publicados en los suplementos dominicales de El Mercurio y varias antologías de cuentos.
Incursionó en la escritura desde muy joven, a los trece años de edad con poesías románticas y luego, a los dieciséis años, con cuentos. Antes quiso ser filósofo, músico y artista visual; incluso, estudió pintura en el Museo de Bellas Artes. Finalmente, se dio cuenta de que su verdadera vocación era la literatura.
En sus primeros años como escritor fue muy difícil para él vivir de su arte debido a que en aquel tiempo las editoriales no entregaban más que una suma simbólica a los autores por conceptos de derechos de autor. Entonces, para financiar su obra literaria, decidió trabajar como periodista y comenzó colaborando para el diario Las Últimas Noticias. Fue así como en 1950 publicó su primera novela: El libro de Kareen, que escribió inspirado en su hermana que murió tempranamente a causa de una extraña enfermedad.
Con este primer libro, Lafourcade ingresó al medio intelectual santiaguino y formó parte de la Generación Literaria de 1950. Compartió, con los jóvenes escritores de esa generación, veladas y charlas y una misma forma de ver el mundo: "Queríamos explorar el mundo porque pensábamos que la vida estaba más allá de las rutinas familiares y domésticas. Bohemios de pan con queso y tacitas de té en el Il Bosco, pasábamos el día metidos en la Biblioteca Nacional y charlando en el Parque Forestal. Un grupo de jóvenes que soñó con ser artistas".
A fines de la década de 1950 partió a Estados Unidos y Europa con el propósito de buscar otras alternativas laborales y adquirir nuevas experiencias. Ese viaje significó un enorme cambió en su trayectoria intelectual: volvió más participativo y asumiendo una actitud más crítica hacia las letras. Además, inauguró los primeros talleres literarios y comenzó a escribir semanalmente columnas de opinión en El Mercurio. A este periodo corresponde el nacimiento del polémico y mordaz crítico que hoy todos conocemos.
Ya instalado en Santiago, se dedicó por completo a la literatura y escribió uno de los libros más leídos en Chile: Palomita Blanca (1971), que constituye hoy un verdadero fenómeno editorial, con más de cuarenta ediciones y un millón de copias vendidas. Otras novelas que publicó en esta época fueron: La fiesta del rey Acab (1959), El príncipe y las ovejas (1961) y Novela de Navidad (1965), entre otras. Luego del éxito editorial de Palomita Blanca, Lafourcade escribió Salvador Allende (1973), novela que revive, mediante un monólogo interior, las últimas horas de vida del ex Presidente.
Posteriormente, durante la dictadura militar, Lafourcade mantuvo una postura independiente, dando a conocer su opinión directa y sagaz. Por esos años, publicó algunas novelas alegóricas sobre la situación política chilena, como Adiós al Führer (1982), Terroristas (1984) y El gran taimado (1984).
Enrique Lafourcade también ha escrito sobre el amor y el erotismo. Tres novelas suyas han sido finalistas en el concurso de novela Planeta: Mano Bendita (1993), Cristianas viejas y limpias (1998) y Otro baile en París (2000). En la actualidad, es un escritor de tiempo completo que, además, ha sido panelista televisivo; invitado infaltable de toda feria literaria que se celebra en el país; ilustrado crítico gourmet y excepcional y polémico cronista.
Documentos
Imágenes
- Enrique Lafourcade, hacia 1950
- Palomita blanca
- Palomita blanca
- Mano bendita
- Palomita blanca
- Antología del nuevo cuento chileno
- Antología del cuento chileno : v. 3
- Palomita blanca
- Antología del cuento chileno : v. 1
- Los refunfuños
- Cuentos de la generación del 50
- Enrique Lafourcade, 1927-
- La fiesta del rey Acab
- Enrique Lafourcade, 1927-
- Enrique Lafourcade, 1969
- Enrique Lafourcade en San Francisco, Estados Unidos
- La fiesta del rey Acab
- Palomita blanca
- Salvador Allende
- Enrique Lafourcade, 1972
- Enrique Lafourcade, 1984
- Enrique Lafourcade en la Exposición Señales de humo, en la Biblioteca Nacional, 1996
- La fiesta del rey Acab
- Palomita blanca
- Otro baile en París
- La cocina erótica del Conde de Lafourchette
- Palomita blanca
- Palomita blanca
- Salvador Allende
Enrique Lafourcade, hacia 1950
Palomita blanca
Palomita blanca
Mano bendita
Palomita blanca
Antología del nuevo cuento chileno
Antología del cuento chileno : v. 3
Palomita blanca
Antología del cuento chileno : v. 1
Los refunfuños
Cuentos de la generación del 50
Enrique Lafourcade, 1927-
La fiesta del rey Acab
Enrique Lafourcade, 1927-
Enrique Lafourcade, 1969
Enrique Lafourcade en San Francisco, Estados Unidos
La fiesta del rey Acab
Palomita blanca
Salvador Allende
Enrique Lafourcade, 1972
Enrique Lafourcade, 1984
Enrique Lafourcade en la Exposición Señales de humo, en la Biblioteca Nacional, 1996
La fiesta del rey Acab
Palomita blanca
Otro baile en París
La cocina erótica del Conde de Lafourchette
Palomita blanca
Palomita blanca
Salvador Allende
Audiovisual
Cronología
1927
Descripción
14 de octubre. Nace Enrique Lafourcade Valdenegro. Sus padres son Enrique Lafourcade Miranda y Raquel Valdenegro Leyva
1933
Descripción
Cursa Humanidades en el Liceo Lastarria y en el Instituto de Educación Secundaria
1944
Descripción
En los tiempos que estudiaba filosofía en la Universidad de Chile, gana un concurso de cuentos organizado por la Federación de Estudiantes de dicha universidad
1947
Descripción
Comienza a trabajar como periodista en el diario Las Últimas Noticias
1950
Descripción
Publica su primera novela: El libro de Kareen. Por este libro recibe el primer premio en el concurso literario convocado por la Compañía de Refinería de Azúcar de Viña del Mar (CRAV), en 1964
1954
Descripción
Enrique Lafourcade parte a Estados Unidos y Europa para dictar clases de literatura española y latinoamericana en diversas universidades. Permanece en el extranjero por alrededor de 10 años
1959
Descripción
Es galardonado con el premio Municipal de Novela por su novela La fiesta del rey Acab
1971
Descripción
Enrique Lafourcade publica Palomita Blanca, uno de sus mayores éxitos. Esta novela hoy cuenta con más de cuarenta reediciones
1973
Descripción
Publica Salvador Allende bajo el sello editorial Grijalbo (España). Este libro circula por España y Latinoamérica
1982
Descripción
Recibe el premio María Luisa Bombal
1984
Descripción
Publica El gran taimado, novela de sátira política que critica la dictadura de Augusto Pinochet. Por ello, debe asilarse un tiempo en Buenos Aires
1993
Descripción
Publica Mano Bendita, finalista en el concurso Premio Internacional de Novela Planeta
1997
Descripción
Presenta La cocina erótica del Conde de Lafourchette, que rescata las raíces de la cocina chilena
2000
Descripción
A petición de su nieta Dominique escribe Otro baile en Paris, una novela infantil que recuerda al libro de Lewis Carroll: Alicia en el país de las maravillas
2006
Descripción
Enrique Lafourcade es candidato al Premio Nacional de Literatura
Bibliografía
Giaconi según Lafourcade
Cuentos de la generación del 50. Santiago :Edit. del Nuevo Extremo,c1959. 266 p. ;19 cm.
Enrique Lafourcade inició campaña para que los libros se vendan sin IVA. retr.
Carlitos Gardel mejor que nunca. Santiago :Bruguera,1985. 121 p. :il., retrs. ;27 cm.
Antología del cuento chileno. Santiago :Importadora Alfa,1985. 3 v. :retrs., ;22 cm.
Con singular humor recibió Enrique Lafourcade premio "María L. Bombal". retr.
Jodorowsky: el degenerado. retr.
Antología del nuevo cuento chileno. Santiago :Zig-Zag,1954. 338 p. :retrs. ;21 cm.
Alone
Palomita blanca"
Aparicio, Ximena
Enrique Lafourcade
Bisama, Alvaro
Generación del 50, el club de la pelea. retr.
Blanco, Marta
Enrique Lafourcade para el Premio Nacional
Cossio, Ángel
Fuera los séconds!. retr.
Donoso, José
Nueva invención de Lafourcade. retr.
Espinosa, Patricia
La vida a cara limpia
Fuentealba, Sergio Ramón
Lafourcade, el folletín y la generación del 50. retr.
Godoy Gallardo, Eduardo
Para subir al cielo de E. Lafourcade y la novela de la generación del 50
Illanes, Mauricio
"Francotirador" empedernido
Lafourcade, Enrique
Hay palomita para rato. retr.
Neruda en el país de las maravillas. Barcelona ;Grupo Editorial Norma,1994. 173 p. ;21 cm.
Cuando los políticos eran inteligentes. Santiago :Planeta,1996. 223 p. ;20 cm.
Para subir al cielo. Santiago :Zig-Zag,1958. 198 p. ;21 cm.
Pena de muerte : novela. Santiago :Universitaria,1952. 238 p. ;19 cm.
El pequeño Lafourcade ilustrado. Santiago :Universitaria,1985. 197 p. ;23 cm.
Puro gato es tu noche azulada. Santiago de Chile :Rananim,2002. 129 p. ;21 cm.
Lafourcade y su película : [entrevista]. retr.
Pronombres personales. Santiago de Chile :Zig-Zag,c1967. 163 p. ;18 cm.
Asedio. [Santiago :s.n.],c1956. 103 p. ;19 cm.
"Es un lugar inesperado, lleno de poesía" [entrevista]
Adiós al Führer. Buenos Aires :Bruguera Argentina,1982. 396 p. ;20 cm.
Novela de Navidad. Santiago :Zig-Zag,c1965. 218 p. ;21 cm.
Los potos sagrados. Chile :Edit. Puerto de Palos,2006. 133 p. :il. ;21 cm.
La fiesta del rey Acab. Santiago :Edit. Del Pacífico,1959. 244 p. ;19 cm.
Encubrimiento y descubrimiento de Luis Oyarzún. retr.
Crónicas de Lafourcade. [Santiago]:Rananim,2004. 236 ;21 cm.
El gran taimado. Santiago :Bruguera,1984. 207 p. ;18 cm.
Giaconi revisitado. retr.
Otro baile en París. Santiago de Chile :Aguilar Chilena de Ediciones,2000. 290 p. ;22 cm.
Invención a dos voces. Santiago :Zig-Zag,1963. 250 ;21 cm.
Mano bendita. Buenos Aires :Planeta,c1993. 264 p. ;21 cm.
Poesía y libertad
Fábulas de Lafourcade. Santiago :Zig-Zag,1967, c1963. 215 p. ;19 cm.
Año primero de la revolución
El escritor es un imaginativo de tiempo completo": [entrevista]. retr.
Crónicas de combate. Santiago :LOM,1996. 180 p. ;22 cm.
Cristianas viejas y limpias. Buenos Aires :Planeta,1998. 291 p. ;22 cm.
La concertación de la Macaca. Santiago de Chile :[s.n.],2001. 165 p. ;21 cm.
El Mago arremete de nuevo
Allende" el de Lafourcade: [entrevista]. retr.
En la niebla mágica del Chico Molina
La Generación del 50. retr.
Enrique Lafourcade, la lujuria del Conde. retr.
Frecuencia modulada. México :Joaquín Mortiz,1968. 335 p. ;20 cm.
La nueva vuelta de tuerca de Enrique Lafourcade. retr.
"Yo soy el gran mentiroso". (entrevistas). retr.
Lafourcade habla de sus fantasmas, sus "misterios" y la literatura. retr.
El inesperado. Santiago de Chile :LOM Ediciones ;2004. 385 p. ;21 cm.
Lafourcade presentó su fauna literaria. retr.
Lecturas de fin de año. il.
Terroristas. Santiago :Eds. de Lafourcade,1984. 316 p. ;19 cm.
Buddha y los chocolates envenenados. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valparaíso,c1977. 171 p. ;19 cm.
Pepita de oro. Santiago :Zig-Zag,1989. 156 p. ;21 cm.
Nadie es la patria. [Santiago] :Eds. de La Fourcade,[1980]. 287 p. ;19 cm.
Las señales van hacia el Sur. Santiago :Planeta,1988. 275 p. ;22 cm.
Los refunfuños. Santiago :Bruguera,1983. 227 p. ;18 cm.
Salvador Allende. Barcelona :Grijalbo,c1973. 215 p. ;19 cm.
Enrique Lafourcade, "Soy el más porfiado de Chile, pero no el más taimado". retr.
Regresa capitán de polémica generación. retr.
Animales literarios de Chile. Santiago :Ediciones de La Fourcade,[1981]. 236 p. ,[32] p. de láms. :il., retrs. ; 18 cm.
El príncipe y las ovejas. Santiago :Zig-Zag,1961. 264 p. ;21 cm.
El libro de Kareen. Santiago :Universitaria,1950. 101 p. :il. ;19 cm.
Lafourcade, "El Conde me envolvió". retr.
Enrique Lafourcade "he dejado atrás mis furias" : [entrevistas]
La princesa pajarito. Chile :Rananim,2003. 131 p. ;21 cm.
Los hijos del arco iris. Santiago :Bruguera,[1985]. 167 p. ;18 cm.
El extraño y mágico mundo de Ludwig Zeller
El veraneo y otros horrores. [Santiago de Chile] :Lom Ediciones,1996. 164 p. ;21 cm.
Enrique Lafourcade, "No transaré, no ando buscando el éxito". retr.
"Quedarse callado es recurso de los tímidos y de los tontos". retr.
Giaconi revisited. retr.
"Palomita blanca" sensación de 1971 : [Entrevista]
"Me arrepiento de haber querido ser un intelectual". retr.
Un hombre libre. retr.
El escriba sentado. [Santiago] :Eds. de La Fourcade[1981]. 286 p. ;18 cm.
Luis Oyarzún en su memoria. retr.
El conde de Lafourchette habla de prietas y faisanes: [entrevista]
La difícil juventud
Año nuevo : para Roberto Falabella. 1 p.
Palomita blanca. Santiago :Zig-Zag,c1971. 186 p. ;19 cm.
Fidelia y colombiana. 2 p.il.
La cocina erótica del Conde de Lafourchette. Santiago :LOM Eds.,1997. 208 p. :il. ;22 cm.
En el fondo. Barcelona :Planeta,c1973. [208] p. ;19 cm.
Variaciones sobre el tema de Nastasia Filíppovna y el Príncipe Mishkin. Santiago :Ronanim,1999. 317 p. ;21 cm.
Marks, Camilo
Pluma Bendita. il.
Pallomari, Sergio
Estrenaron obra basada en "Novela de Navidad"
Parada Peña, Pamela
Las preocupaciones existenciales en "Pena de muerte" y "Para subir al cielo", de Enrique Lafourcade
Parra, Nicanor
Nicanor Parra o la imitación de Cristo. retr.
Romera, Antonio R.
La fusión de generaciones en "Palomita Blanca". retr.
Links


Clasificaciones
- Años: 1927
- Territorios: Santiago / Los Ángeles
- Temas: Autores / Escritores / Periodistas
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
