Poli Délano (1936-2017)


El mundo de sus relatos está poblado de personajes, escenarios y situaciones que se vinculan con los lugares donde transcurrió su infancia y juventud. Escritor multifacético, además de sus propios libros, escribió otros por encargo, dirigió talleres literarios, escribió guiones y publicó artículos en la prensa.
Presentación
Yo no quiero ser tildado de intelectual;
contar historias es como una artesanía comparable a lo que hace un orfebre
Poli Délano
Desde sus comienzos como escritor, Poli Délano siempre manifestó predilección por la narrativa: "me sale con mayor fluidez el cuento, pero me siento más feliz en la novela". Con la publicación de sus primeros relatos, Gente solitaria (1960), Amaneció nublado (1962) y Cero a la izquierda (1966), adhirió a la propuesta literaria de la Generación de escritores de 1960, ese grupo que emergió en un contexto de profundas transformaciones políticas y sociales. Al igual que muchos escritores de esa generación, Délano mostró interés por las temáticas urbanas, el mundo de la periferia y de la realidad social.
Poli Délano pasó la mayor parte de su infancia y juventud en España, México y Estados Unidos, países donde su padre, Luis Enrique Délano, ejerció cargos diplomáticos, y su madre, Lola Falcón, comenzó a desarrollarse como fotógrafa. No es extraño, entonces, que su obra haga referencia constante a dicha experiencia: el mundo de sus relatos está poblado de personajes, escenarios, situaciones y encuentros que se vinculan con aquellos lugares. Un ejemplo de ello es el libro Lo primero es un morral: notas de un viaje al África, en el que reúne las crónicas escritas durante su viaje por ese continente.
Admirador confeso de Ernest Hemingway, William Faulkner, John Steinbeck y Charles Bukowski, Délano dirigió la cátedra de literatura estadounidense en la Universidad de Chile desde 1962 hasta 1973. En este periodo publicó obras interesantes: Cuadrilátero (1962), sobre el tema del boxeo; Cambalache (1968), novela extensa de corte naturalista, casi documental; Uppercut (1969), y Vivario (1971), una compilación de cuentos.
Tras el golpe militar, partió al exilio, a vivir "como de paso, en tránsito", porque en el exilio, explica, "uno no se asienta, se resiste a echar raíces, se queda sin su centro de apoyo". Sin embargo, se estableció en México por diez años; allí su carrera literaria tomó un nuevo impulso: publicó en las editoriales mexicanas, fue columnista en el diario Universal, se hizo famoso por sus talleres literarios en Cuernavaca y obtuvo el Premio Nacional de Cuento en 1975. La última novela que publicó antes de regresar definitivamente a Chile fue Piano Bar de solitarios (1983). Considerada una de sus mejores novelas, es una obra de carácter experimental que trata sobre la vida de personajes solitarios que frecuentan un bar para paliar su derrota y desconsuelo.
Regresó a Chile en 1984 y desde esa fecha hasta su muerte, en agosto de 2017, trabajó incansablemente. Poli Délano fue, sin duda, un escritor multifacético: además de sus propios libros, escribió otros por encargo; dirigió talleres literarios; escribió guiones para cine y televisión; publicó artículos en periódicos y revistas y participó en lecturas públicas y foros. Desde 1984, publicó alrededor de veinte libros, entre cuentos y novelas. Incluso escribió una novela para jóvenes que tituló Humo de trenes.
El arte de Poli Délano, como él mismo dijo, "se nutre de la calle, de la intrahistoria y de la historia con mayúscula". En sus relatos las historias marginales y el retrato de lo cotidiano sirven para dar cuenta, a veces con humor y otras con un agudo realismo, de una realidad social más profunda.
Documentos
Imágenes
- Poli Délano, 1987
- Gente solitaria : (y otros cuentos)
- La misma esquina del mundo
- Poli Délano, 1998
- Entre la pluma y la pared
- Portada de Uppercut, 1969
- Poli Délano, 1936-
- Cuadrilátero : novela
- Vivario : cuentos
- Poli Délano, 1984
- Poli Délano, 1983
Poli Délano, 1987
Gente solitaria : (y otros cuentos)
La misma esquina del mundo
Poli Délano, 1998
Entre la pluma y la pared
Portada de Uppercut, 1969
Poli Délano, 1936-
Cuadrilátero : novela
Vivario : cuentos
Poli Délano, 1984
Poli Délano, 1983
Audiovisual
Cronología
1936
Descripción
22 de abril. Nace en Madrid, Enrique Délano Falcón, más conocido como Poli Délano
1937
Descripción
Su infancia transcurre en diferentes países y ciudades, principalmente, México y Nueva York
1953
Descripción
Ingresa a la facultad de Filosofía y Educación a estudiar pedagogía en inglés. Vive en el Parque Forestal
1959
Descripción
Viaja a Pekín con su esposa para trabajar como traductor en lenguas extranjeras
1960
Descripción
Poli Délano publica su primer libro de cuentos Gente solitaria, mientras está trabajando en China como traductor. Obtiene en 1961 el Premio Municipal de Santiago
1960
Descripción
Edita junto a su padre, Luis Enrique Délano, la sección literaria "Entre la pluma y la pared" en el diario Última Hora
1962
Descripción
Se desempeña como profesor de literatura estadounidense en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile hasta 1973
1972
Descripción
Poli Délano obtiene el premio Casa de las Américas por su cuento Cambio de máscara
1973
Descripción
Se va al exilio y se establece en México. Allí desarrolla con gran éxito su carrera de escritor
1975
Descripción
Se le otorga el Premio Concurso Nacional de Cuento San Luis Potosí con los relatos que reunió bajo el título de Dos lagartos en una botella
1984
Descripción
Regresa a Chile tras 10 años de exilio
1985
Descripción
Se le concede el Premio Municipal de Literatura de Santiago por su novela El hombre de la máscara de cuero
1987
Descripción
Es presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) hasta 1988
2001
Descripción
Poli Délano publica en la editorial Grijalbo (México) Rompiendo las reglas: cuentos casi completos, que reúne cuentos de más de 40 años de trayectoria
2010
Descripción
Publica la novela Y tú no me respondes
Bibliografía
Poli Délano: buen chileno pat'e perro y prolífico. retr.
Cuentos mexicanos. Santiago de Chile :Andrés Bello,impresión de 1996. 269 p. ;21 cm.
Entre la pluma y la pared : Talleres de Poli Délano. [Santiago] :Instituto Chileno Britanico de Cultura,1994. 126 p. ;20 cm.
Poli Délano el escritor con la palabra
Después del 11 de Septiembre : narrativa chilena contemporánea. México :Ficticia,2003. 300 p. :il. ;21 cm.
Escritor chileno recibió Premio Literario Mexicano.
Memoria. Santiago :La Corporación,1990-. v. :diagrs. ;28 cm.
Poli Délano dirigirá a la Sech
Cabello, Marcelo
Después del 11 de septiembre, narrativa chilena contemporánea. il.
Délano, Poli
Un joven llamado Oreste. retr.
Como buen chileno. [México?] :s.n.1972?]. [8] p. :il. ;22 cm.
Rompiendo las reglas : cuentos casi completos. México, D.F: :Edit. Grijalbo,2001. 355 p. ;23 cm.
La misma esquina del mundo. México :Premia Editora,1981. 103 p. ;21 cm.
Cuentos del exilio. Santiago :LOM Ediciones,2010. 57 p. ;17 cm.
Muerte de una ninfómana : cuatro novelas cortas. Santiago :Lom Eds.,1996. 170 p. ;22 cm.
Uppercut. [Santiago] :Universitaria,impresión de 1969. 29 p. ;21 cm.
Los mil cuentos de Poli Délano. retr.
Solo de saxo. México, D.F. :Grijalbo,1998. 168 p. ;23 cm.
Cuentos escogidos. México :Coordinación de Difusión Cultural UNAM,1994. 180 p. ;20 cm.
Por las calles del mundo. Santiago :Editorial MAGO,2009. 230 p. ;20 cm.
Como una terraza en la quebrada. Santiago :Galinost,1987. 180 p. :retr. ;18 cm.
25 años y algo más : (cuentos). [Santiago] :Alfa Contemporánea,1985. 325 p. :il. ;19 cm.
Los mejores cuentos de Poli Délano. Santiago :Zig-Zag,c1969. 200 p. ;19 cm.
Rojas Jiménez, un "poeta maldito". retr.
"Soy sólo un viajero de escritorio". retr.
Cuentos. México ;Fondo de Cultura Económica,1996. 222 p. ;21 cm.
Literatura con los guantes puestos : [entrevista]. retr.
"Más que derrotados, mis personajes son antihéroes" : [entrevistas]. retr.
Piano-bar de solitarios : novela. Santiago de Chile :RIL Editores,2005. 140 p. ;21 cm.
Amaneció nublado : cuentos. Santiago :Alerce,1962. 118 p. ;19 cm.
Gente solitaria : (y otros cuentos). Santiago :Eds. Mazorca,1960. 63 p. ;18 cm.
Cambalache : novela. Santiago :Nascimento,1968. 143 p.;19 cm.
Poli Délano en el parque : [entrevista]
Poli Délano por las calles del mundo y la nostalgia. retr.
El hombre de la máscara de cuero. Chile :Editorial Atena :1989. 138 p. ;22 cm.
Narrativa latinoamericana
Como si no muriera nadie. Santiago :Planeta Chilena,1987. 219 p. ;19 cm.
Luis Enrique Délano, pluma y pincel. retr.
Poli Délano, con la ironía de siempre. retr.
Estás ahí : tres novelas breves. Santiago de Chile :Editorial Andrés Bello,2005. 145 p. ;21 cm.
La Cola. Mèxico :Grijalbo,1999. 167 p. ;23 cm.
Policarpo y el camino del diablo. Santiago de Chile :Random House Mondadori,2011. 101 p. :il. ;18 cm.
Encuentros con famosos: [entrevistas]. retr.
Neruda coleccionista
Cuadrilátero : novela. Santiago :Luis Rivano,1962. 29 p.;18 cm.
Final. 6 p.
Casi los ingleses de América. Santiago :Planeta,1990. 200 p. ;19 cm.
De ida y vuelta [entrevista]. retr.
En este lugar sagrado. México, D.F. :Grijalbo,1998. 236 p. ;23 cm.
Cambio de máscara. La Habana :Casa de las Américas,1973. 93 p.;19 cm.
Recordar con ira y vislumbrar con esperanza. il.
Díaz Eterovic en la narrativa chilena actual. retr.
Vivario : cuentos. Santiago :Huda,impresión de 1971. 173 p. ;18 cm.
Lo primero es un morral : notas de un viaje al Africa. Santiago :Pineda Libros,1972. 100 p. ;18 cm.
Este banco del parque. Mexico :Mondadori,2002. 145 p. :23 cm.
Tras la pistas del género policial (entrevista)
"El escritor es siempre un aprendiz" : [entrevista]. retr.
Hago una literatura antiburguesa : [entrevista]. retr.
Humo de trenes. Barcelona ;Andrés Bello,[2001]. 94 p. :il. ;18 cm.
La flojera y la memoria [entrevista]
Cero a la izquierda. Santiago de Chile :Zig-Zag,1966. 121 p. ;22 cm.
Interrogando a Poli Délano. retr.
Un novelista "negro" para Chile. retr.
Sed de leer. retr.
Policarpo y el tío Pablo : historias de una tierna amistad con Pablo Neruda. Santiago de Chile :Edit. Andrés Bello,2006. 84 p. :il. ;19 cm.
Un cuento llamado Poli Délano : [entrevista]. retr.
Poli Délano ganó concurso de novela en Colombia con su obra "Jaque a la dama". retr.
Entre la pluma y la pared. México :Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Literatura/UNAM,1999. 164 p. ;21 cm.
"Escribir me hace sentir vivo". retr.
Escribo desde el centro de la vida" : [entrevistas]. retr.
El verano del murciélago. Santiago :Sin Fronteras,1986. 61 p. ;19 cm.
Díaz Eterovic, Ramón
Ferrada A., Antonio
Dos lagartos en una botella. retr.
Gómez, Andrés
Poli Délano revive a legendario antepasado en nuevo libro de relatos (entrevistas)
Olivárez, Carlos
Estar en Africa. retr.
Zitouni Djerbib, Bachira
La literatura chilena en el exilio : a traves del estudio de la obra de Poli Delano. Alger,1983. 197 h. ;30 cm.
Links


Clasificaciones
- Años: 1936-2017
- Territorios: Santiago / México D.F. / Madrid / Nueva York / Pekín
- Temas: Autores / Escritores
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
