Esculturas del artista visual Rodrigo Araya

CHIMBA

La muestra estará abierta al público entre el sábado 4 y el viernes 31 de julio. La entrada es gratuita

03/07/2009

Fuente: Museo de Artes Decorativas

El sábado 4 de julio en el Museo de Artes Decorativas, (Museo Dibam, Recoleta 683) se inauguró la exposición Chimba del artista visual Rodrigo Araya.

La muestra presenta una serie de 9 esculturas de distintos tamaños, compuestas de aglomeraciones de objetos, pegados unos a otros y dispuestas sobre soportes con forma de estrella de tres puntas.

Cada una de estas esculturas es cubierta, en su superficie, por una capa de pigmento plateado, consiguiendo una visión homogénea en color y conformando, en una mirada general de la sala, variados volúmenes de aspecto pesado y metálico. Las piezas están organizadas de manera uniforme en el espacio de exhibición pero inscritas dentro del área de otra estrella igual a la de los plintos, esta vez de mayor escala, extendiéndose de extremo a extremo en la sala y dibujada en el piso con un papel espejo adhesivo.

Los materiales y objetos usados para construir las esculturas provienen de diversas fuentes seleccionados bajo un estricto criterio, que está basado de manera general en que cada elemento elegido para integrar una escultura debe enunciar una intención de identidad en términos culturales, es decir el objeto debe transportar signos de pertenencia a alguna cultura.

De esta manera, utilizando como figura simbólica la Chimba -lo que hoy conocemos como la rivera norte del Río Mapocho, uno de los primeros asentamientos comerciales de Santiago- y la recuperación de objetos de identificación cultural, se intenta evidenciar el sistema económico que subyace en ellos. En contraposición a su consideración positiva y edificante, la existencia de una economía multicultural se propone homogenizada y desprovista de individualidad. Basada en la generalidad que convierte a los objetos en óptimos para los requerimientos de flujo, poniendo en superficie su nula capacidad de generar identificación y transparentando su cualidad parasita

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker