Actividades enero
I Taller de Educación y Patrimonio
Este jueves 9 de enero, se realizó en el Museo de la Educación, el Primer Taller de Educación y Patrimonio, organizado en conjunto con el Área de Educación y Difusión del Consejo de Monumentos Nacionales.
09/01/2014
Fuente: Museo de la Educación Gabriela Mistral
La actividad contó con la participación de más de 70 profesores, profesoras, estudiantes de pedagogía y personas interesadas en temas de patrimonio. Esta se gestó en el marco del Programa de Educación Patrimonial (PEPA), del Consejo de Monumentos Nacionales, dicho programa pretende ser un espacio donde los profesores y profesoras adquieran herramientas para utilizar el patrimonio cultural y natural como recurso de aprendizaje en la sala de clases a partir de los niveles tempranos.
La jornada tenía como fin otorgar a las y los docentes algunas herramientas para la utilización del patrimonio cultural y natural, a través de la investigación de sus posibilidades pedagógicas identificando otras vías de incorporación en el currículo escolar y generando capacidades para diseñar actividades didácticas que involucren al patrimonio como medio para generar conocimiento de un modo colaborativo y experiencial.
Dentro de las actividades realizadas, se contó con la participación de Magdalena Novoa, Encargada del Área de Educación y Difusión del Consejo, quién dio la bienvenida; Luis Alegría, profesor de la Facultad de Estudios Patrimoniales de la Universidad SEK, quién planteó algunas aproximaciones teóricas sobre patrimonio y didáctica.
El segundo bloque se dedicó a la presentación del Programa de Educación Patrimonial (PEPA) y a la realización de un taller; además, algunas instituciones presentaron sus experiencias en el aula, en el museo y en otros espacios. La actividad concluyó con la realización de un taller en el que los participantes debían realizar una ruta patrimonial, con actividades específicas para cada hito, las que después se expusieron en la plenaria.
La Directora del museo, María Isabel Orellana, concluyó el evento reconociendo la importancia de relevar el patrimonio desde las comunidades, de tensionar diferentes visiones y de utilizar aquellos recursos para generar espacios creativos, críticos y reflexivos en el aula y fuera de ella.
Es posible ver algunas imágenes del encuentro aquí.





